.
GLOBOECONOMÍA

Crisis energética y desigualdad social, los problemas más urgentes para Varela

lunes, 5 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cynthia de Benito

Durante los próximos cinco años Juan Carlos Varela, presidente electo de Panamá, tendrá por delante dos principales retos: solventar la crisis energética que mantiene al país en racionamiento y reducir la desigualdad social que se sitúa en 51,9%, según el Banco Mundial.

El primer problema es el más inmediato, pues el riesgo de apagones en la Ciudad de Panamá es tangible, como expresó recientemente a LR el secretaría de Energía, Vicente Prescott.

El aire acondicionado, que supone 60% del consumo total de energía, no funciona entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde y los letreros luminosos y vallas solo se encienden, como máximo, entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche desde que el pasado 10 de abril entraran en vigor las reestricciones.

Sobre la mesa continúa el proyecto de interconexión con Colombia, futuro proveedor, que aliviaría esta situación, aunque no llegaría antes de 2017. Mientras, los pantanos continúan en mínimos y el país sigue adelante con generadores alquilados y comprando a Guatemala al precio que toque.

El otro gran reto viene en la reducción de la brecha entre ricos y pobres, extremadamente elevada para un país que apenas cuenta con 3,5 millones de habitantes, que tiene previsto un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) que supera la barrera de 9%.

Así las cosas, si Varela quiere atajar estos problemas deberá conseguir una fuerte gobernabilidad, tarea en principio compleja, pues obtuvo cerca de 39,05% de los sufragios, seguido por el oficialista José Domingo Arias, de los partidos Cambio Democrático y Molirena, con cerca de 32%, y por el también opositor Juan Carlos Navarro, con 28%.

Entre los planes de Varela, empresario destacado en el negocio de los licores, figura la mejora de relaciones con la Venezuela de Nicolás Maduro, así como un proceso de reforma constitucional que tendrá como foco la reforma política y la descentralización, y que empezará a gestionarse a partir del 1 de julio de 2015.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 24/11/2023 Brasil firma acuerdo global sobre clima para triplicar energía renovable a nivel mundial

La nación más grande de Sudamérica es ahora uno de los aproximadamente 100 países que firmaron el acuerdo, según un funcionario

Ambiente 24/11/2023 El mayor iceberg del mundo se desprende y ahora se dirige hacia el Océano Antártico

Con casi 4.000 km2 (1.500 millas2), el iceberg antártico llamado A23a tiene aproximadamente tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York

México 27/11/2023 Subgobernador de Banxico abre puerta a ajuste de tasa en primer trimestre de 2024

El subgobernador reiteró, sin embargo, que Banxico quiere mantener la actual postura monetaria restrictiva "durante un buen tiempo"