.
GLOBOECONOMÍA

Crisis de Italia y la recesión ahuyentan inversionistas

martes, 26 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

Bastó que el peor escenario previsto en las elecciones italianas se haya cumplido para dar pie al derrumbe de los mercados del viejo continente. Esto se sumó a la aversión constante de los inversionistas desde que los países del euro mostraran que continúan en recesión y que el crecimiento solo llegará a la zona en 2014.

A causa de la crisis de gobernabilidad de Italia, los inversores han optado bruscamente por un repliegue en sus carteras, en busca de refugio. El interés exigido al bono italiano a diez años se ha disparado por encima del 4,6%, y la prima de riesgo ha superado los 340 puntos básicos. En la jornada de ayer se limitaba a 270 puntos. La tensión ha sido extensible a la deuda pública española. El efecto contagio ha provocado máximos intradía en la prima de riesgo de España por encima de los 400 puntos.

Las acciones de la zona euro se hundieron a mínimos de tres semanas el martes arrastradas por la incertidumbre respecto a las elecciones legislativas en Italia, que renovó la preocupación sobre el futuro del bloque regional y llevó a los inversores a buscar refugio contra una mayor venta. El índice CAC 40 de París cayó 2,67%. Más atrás se ubicó la principal bolsa del viejo continente, el DAX de Fráncfort con una caída de 2,27% y el Ftse de Londres que perdió 1,34%.

“El resultado de las elecciones italianas supone un punto muerto político que acrecienta las incertidumbres sobre la capacidad del país de hacer las reformas y salir de la recesión”, indicó el presidente del grupo de liberales y demócratas (ADLE) en el Parlamento Europeo (PE), Guy Verhofstadt.

Ningún grupo se ha asegurado una mayoría en el parlamento de Italia, donde se votó lunes y martes, generando una incertidumbre política y la perspectiva de un gobierno entre enemigos declarados: la centroderecha del ex primer ministro Silvio Berlusconi y la centroizquierda de Pier Luigi Bersani.

Según las previsiones de la Comisión Europea, la economía de la Zona Euro no crecerá durante el 2013 y la tasa de desempleo podría llegar a afectar a unas 20 millones de personas. Los temores a que la crisis de deuda se avive en la zona euro se propagaron al sector bancario, que se vería afectado por nuevas amortizaciones y créditos morosos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 26/03/2025

El repunte de las acciones de EE.UU. chocan contra un muro por la ansiedad arancelaria

El S&P 500 registró pocos cambios en la jornada; el volumen de operaciones fue un 25 % inferior al promedio del mes pasado

China 26/03/2025

BYD quiere duplicar sus ventas en el extranjero a 800.000 unidades durante este año

La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático

Brasil 26/03/2025

Brasil frena impuesto a tecnológicas en medio de amenazas arancelarias de Trump

El Gobierno de Brasil se centrará en avanzar en un proyecto de ley separada para regular la competencia entre las principales plataformas digitales