MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Expectativa del mercado ya anticipaba un panorama positivo en las condiciones de oferta de préstamos para este segmento de empresas
El costo de financiamiento de corto plazo a empresas corporativas de menor riesgo se reduce en los últimos dos meses, luego de haberse incrementado en el segundo trimestre.
A la fecha, la tasa de interés preferencial corporativa a 90 días se sitúa en 9.09% para créditos en soles, mostrando un retroceso desde 9.29% registrado en junio, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Lo mismo se observa en el costo de préstamos a 180 días, el cual se redujo de 9.16% a 8.84%; mientras que la tasa preferencial para créditos a 360 días disminuyó de 9.10% a 8.75%.
La expectativa del mercado ya anticipaba un panorama positivo en las condiciones de oferta de préstamos para este segmento de empresas durante el tercer trimestre, tal como señaló la encuesta realizada por el BCR, lo cual se ve reflejado en esta reducción del costo de crédito.
Para Edmundo Lizarzaburu, docente de Universidad ESAN, cada vez se reduce más la posibilidad de nuevos incrementos en la tasa de referencia del BCR, pues la inflación está cediendo, aunque no al ritmo esperado.
“Lo que observamos es que el sector corporativo se adelanta a lo que se vería más adelante en el mercado, el BCR ha sostenido su tasa clave en 7.75% hasta ahora y se prevé que retroceda hacia finales de este año si no se concretan riesgos como el Fenómeno El Niño o nuevos conflictos sociales”, señaló.
Además, la banca ve un perfil más sólido de los corporativos para hacer frente a los riesgos, reduciendo la posibilidad de incumplimiento y, por ende, bajando el costo de obtener recursos, acotó.
El primer ministro Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel utilizó 200 aviones de la fuerza aérea y dijo haber alcanzado alrededor de 100 objetivos
El segundo banco más grande de España pretende transformar su actual oficina de representación en el emirato con esta sucursal
Los precios al consumidor aumentaron 1,5% en mayo con respecto a abril, muy por debajo del pronóstico medio de 2% de los economistas encuestados