.
GLOBOECONOMÍA

Cortes de luz programados en Venezuela ponen en jaque los ingresos petroleros

viernes, 22 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

Con el objetivo de combatir el problema energético, en apenas ocho días el Gobierno de Nicolás Maduro impondrá cortes de electricidad de cuatro horas diarias en sus diez estados más poblados e industrializados, lo que, según los analistas, pondrá en jaque los ingresos petroleros de un país que depende totalmente del crudo. 

Este programa de racionamiento eléctrico, que en principio durará 40 días e incluye a la capital Caracas, anteriormente excluida de este tipo de medidas, disminuirá la producción de alimentos, incrementará la escasez de bienes y profundizará aún más la castigada economía del país. 

Venezuela, uno de los grandes exportadores de petróleo del mundo, ha visto caer poco a poco su economía por el fuerte descenso de los precios del crudo que representan 96% de los ingresos por exportaciones del país. Y, si la nación se apaga por cuatro horas, la cadena productiva más importante del país se paralizaría 160 horas en el tiempo que se propone la medida. 

Según Jorge Restrepo, profesor de Economía de la Universidad Javeriana, todas las etapas de la producción petrolera, desde la exploración, al transporte y la comercialización, se verían seriamente afectadas. 

“Esta situación provocaría una caída de la producción nacional y una mayor contracción del PIB”, añadió.

En opinión de Raúl Ávila, profesor de industria de la Universidad Nacional, el sector empresarial será el que más sobrecostos deberá enfrentar  por esta medida. 

“Si hay menos energía se tendrán que reajustar los procesos y reacomodar los turnos. Habrá menos productividad, menos oferta de bienes primarios, en especial, de alimentos, y se incrementará la inflación”. 

Esta medida se suma a un plan especial de ahorro energético del gobierno de Maduro ante la escasez de generación de energía por parte del embalse de la Central Hidroeléctrica El Gurí. 

Y es que, debido a la prolongada sequía provocada por el fenómeno de El Niño este embalse, que genera 70% de la energía consumida en el país, alcanzó un mínimo histórico de 242 metros sobre el nivel del mar. 

Por este motivo, el gobierno decretó unas semanas antes diferentes medidas. Desde convertir los viernes en días no laborales para el sector público durante 60 días, hasta racionalizar la energía en 15 centros comerciales sin generadores eléctricos. También propuso adelantar los relojes 30 minutos para aprovechar más la luz del día. 

Pero como nada funcionó y el embalse rozó mínimos,  Luis Motta, el ministro de Energía Eléctrica, anunció los apagones programados.

Para los analistas, las medidas deberían concentrarse en  aumentar los precios de la energía y en concienciar a los ciudadanos de las zonas residenciales que son los que consumen 63% del total de electricidad.

Continúa sin freno la espiral inflacionaria 
Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) son bastante alarmistas para la economía venezolana. El organismo internacional prevé que la tasa de inflación aumente 481% este año y se eleve a 1.624% en 2017. Además, las proyecciones podrían alcanzar la tasa de inflación de 4.600% en 2021. Por su parte, la tasa de desempleo será de 17% este año y casi de 21% el próximo año y tras el declive del 5,7% en 2015, la economía venezolana caerá 8% este año y 4,5% el próximo.

Las opiniones

Jorge Restrepo
Profesor de Economía de la Universidad Javeriana

“El problema es que el precio de la energía es baratísimo. Si Maduro no lo reajusta es porque generaría un gran descontento social y perdería apoyo político”. 

Raúl Ávila
Profesor de Industria de la Universidad Nacional

“Los venezolanos están acostumbrados a los apagones sistemáticos. Se deberían crear campañas que concienticen al sector residencial que es el que más consume”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 12/06/2025

Fuerza aérea israelí atacó Teherán, capital de Irán y espera ataques como represalias

El ministro de Defensa israelí declaró el estado de emergencia en todo el país, Irán ya había prometido responder al ataque

España 11/06/2025

Inditex acentúa su desaceleración y las ventas crecen hasta 1,5% con beneficio de 0,8%

La empresa de moda registró una facturación de US$9.492 millones entre febrero y abril, 1,5% más que en el mismo trimestre de 2024

Venezuela 13/06/2025

El Vaticano anunció fecha de celebración de la canonización de dos santos venezolanos

La aprobación para canonizar a Hernández fue otorgada por el fallecido Francisco y semanas después dio luz verde para la canonización de Rendiles