MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
TikTok ahora tiene una última posibilidad de saltarse la Ley que busca su prohibición si la Corte Suprema falla a su favor
Esta semana, TikTok hizo un último esfuerzo para seguir operando en Estados Unidos, y pidió a la Corte Suprema que bloquee temporalmente la ley con la que se obliga a ByteDance, su empresa matriz en China, a suspender la plataforma antes del 19 de enero o enfrentarse a una prohibición.
Ahora, este 18 de diciembre, el Tribunal Supremo acordó decidir si la polémica prohibición de la aplicación viola la Primera Enmienda. El alto tribunal ha acordado acelerar el caso y escuchar los argumentos el 10 de enero.
TikTok y ByteDance presentaron la solicitud de urgencia a la Corte Suprema para que suspenda la prohibición de la aplicación que utilizan hasta 170 millones de estadounidenses.
El Congreso aprobó la Ley en abril por motivos de seguridad nacional. El Departamento de Justicia ha afirmado que, como empresa china, TikTok representa "una amenaza para la seguridad nacional de inmensa profundidad y escala" debido a su acceso a grandes cantidades de datos sobre usuarios estadounidenses, desde ubicaciones a mensajes privados, y a su capacidad para manipular en secreto los contenidos que los estadounidenses ven en la aplicación.
El 6 de diciembre, el Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia, en Washington, rechazó los argumentos de las empresas y de algunos usuarios de TikTok de que la ley viola su derecho a la libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Los defensores de la libertad de expresión, entre ellos la Unión Americana de Libertades Civiles, criticaron la sentencia del Circuito de Washington.
La isla ha sido durante mucho tiempo vital para la seguridad de EE.UU. y su importancia no hace más que seguir aumentando
Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales
El acuerdo llega tras meses de negociaciones intermitentes auspiciadas por mediadores egipcios y qataríes, con respaldo de EE.UU.