.
HACIENDA

Consejo Europeo no reconoce la declaración de independencia de Cataluña

viernes, 27 de octubre de 2017
Foto: Donald Tusk, presidente EU. Photographer: Jasper Juinen/Bloomberg

Donald Tusk advierte al Gobierno de no usar la fuerza.

Expansión - Madrid

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha reaccionado a la declaración de independencia de Cataluña: "Para la UE nada cambia. España sigue siendo nuestro único interlocutor. Espero que el Gobierno español favorezca la fuerza del argumento y no el argumento de la fuerza", ha dicho en su cuenta de la red social Twitter.

El Consejo Europeo es la institución de la Unión Europea que agrupa a los Gobiernos de los 28 Estados Miembros. Su presidente representa a los jefes de Estado y de Gobierno del club comunitario.

Desde la Comisión Europea no reaccionan, aunque señalan que el presidente, Jean-Claude Juncker, tiene prevista una intervención pública a las 20h donde, si lo ve oportuno, podría tratar el tema. De momento, en el Ejecutivo comunitario se remiten a las declaraciones hechas por la mañana.

Carlos Moedas, comisario de Cienca y Tecnología ha dicho que la UE "tiene que defender el orden constitucional de España [...] Siento que lo que está pasando es algo muy difícil para todas las partes, pero nosotros, como UE, tenemos que defender el orden constitucional de España".

La cuestión también ha sido planteada en la rueda de prensa diaria de la institución, donde se ha vuelto a repetir el mantra de las últimas semanas: "Esto es un asunto interno de España que debe ser gestionado en un respeto total de la Constitución española", ha asegurado Mina Andreeva, vice-portavoz jefe del Ejecutivo comunitario.

Fuentes parlamentarias afirman que Antonio Tajani, presidente de la Eurocámara, está estudiando muy atentamente la situación y no descartan una declaración esta misma tarde. Tajani ha sido el líder comunitario que hasta ahora se ha pronunciado con más fuerza en contra del proceso independentista catalán.

Por su parte, el primer ministro belga, Charles Michel, ha sido el primer jefe de Gobierno de un Estado Miembro en reaccionar. Michel, que gobierna en coalición con los nacionalistas flamencos, ha insistido este viernes en llamar a una solución dialogada dentro del orden legal español e internacional para la crisis política en Cataluña provocada por el desafío independentista, poco después de que el Parlament haya declarado constituida la República independiente de Cataluña.

"Pedimos una solución pacífica que respete el orden nacional e internacional", ha escrito Michel en su perfil oficial de Twitter."Una crisis política solo puede resolverse a través del diálogo", ha añadido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ucrania 12/01/2025 Sanciones más duras de EE. UU. frenarán suministro de petróleo ruso a China e India

El Tesoro estadounidense impuso sanciones a los productores de petróleo rusos Gazprom Neft SIBN.MM y Surgutneftegas

EE.UU. 09/01/2025 El incendio de Los Ángeles se desacelera mientras aumentan las víctimas y los daños

Las autoridades informaron que miles de estructuras se quemaron y las imágenes satelitales mostraron barrios enteros reducidos a cenizas

Reino Unido 11/01/2025 La economía mundial: los rendimientos de los bonos se disparan para comenzar 2025

Los mercados mundiales de bonos sufrieron liquidación esta semana debido a que los inversores se preocuparon por las persistentes presiones inflacionarias