El líder ecuatoriano Daniel Noboa, de 37 años, se presenta a la reelección el domingo, con la violencia descontrolada de las bandas como tema principal para los votantes
El líder ecuatoriano Daniel Noboa, de 37 años, se presenta a la reelección el domingo, con la violencia descontrolada de las bandas como tema principal para los votantes. Se enfrenta a la socialista Luisa González y a otros quince candidatos. Las urnas están abiertas de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., hora local.
Los inversores han subido el precio de los bonos soberanos del país en las últimas semanas en la creencia de que Noboa, favorable al mercado, tenía muchas posibilidades de ganar la primera vuelta. Los sondeos de opinión mostraban también una fuerte posibilidad de que González pudiera forzarle a una segunda vuelta, que se celebraría el 13 de abril.
Según las normas electorales ecuatorianas, un candidato necesita más del 50% de los votos, o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo, sin contar los votos nulos o vacíos.
domingo, 9 de febrero de 2025
Afirman en sondeo irregular la victoria de Daniel Noboa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se impuso por un estrecho margen en la primera vuelta de las elecciones del domingo, según un sondeo a pie de urna difundido por el canal de televisión local Teleamazonas.
La principal rival del mandatario, la candidata socialista Luisa González, obtuvo el 42,2%, según el sondeo de Diego Tello citado por la cadena.
Los resultados oficiales de la autoridad electoral se esperan para la noche del domingo.
Cierran las urnas electorales
Las urnas cerraron a las 5:00 p.m. en una jornada en la que prevaleció la calma, según reportes. Los resultados iniciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) se esperan alrededor de las 7:30 p.m.
Noboa ha dicho que ya está poniendo en práctica otras ideas políticas, como el aumento de la seguridad en las fronteras y los puertos.
"Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo. Ya no somos una promesa, nosotros somos una realidad de que este país ya decidió", dijo Noboa en el cierre de su campaña el jueves en Quito. "Este domingo recuperen su capacidad de soñar".
Más de 55% de electores ya votaron
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que hasta el momento se ha registrado más de 55% de electores a escala nacional.
"Se mantiene el porcentaje histórico de participación de procesos electorales anteriores, faltando menos de dos horas para el cierre de al jornada, hacemos un llamado a la ciudadanía que siga acudiendo a los recintos electorales y cumpla con su compromiso democrático", dijo Atmaint.
Policía Ecuador confirma detenidos por proselitismo político
El coronel Patricio Pazmiño, enlace entre el CNE y la Policía de Ecuador, informó que durante la jornada de la mañana se realizaron detenciones por proselitismo político durante la jornada electoral.
"Tenemos varias personas detenidas por haber infringido la ley seca, e igualmente tenemos varias personas que han hecho proselitismo político, con camisetas o banderas de determinados movimientos político", informó Pazmiño.
Frente a las sanciones que acarrea estos actos, el Coronel indicó que de acuerdo al código de la democracia pueden haber sanciones pecuniarias o de perder la libertad.
A pesar de estos incidentes, Pazmiño aseguró que "por el resto no ha habido ninguna novedad de importancia, se está desarrollando la jornada de manera tranquila y normal".
Un 30% de los electores ya votaron
El CNE aseguró que con corte a las 13 horas un 30% de los votantes habían ejercido su derecho y en el exterior las elecciones avanzan con normalidad y rapidez.
"A nivel de las circunscripciones del exterior, ha concluido el sufragio en 47 de las 97 zonas electorales. En el caso de la circunscripción de Europa, Oceanía y Asia, se registra un avance de 95%", aseguraron en un comunicado.
También informaron que "están funcionando 4.762 mesas de atención preferente en todos los recintos electorales, a escala nacional, que también son monitoreadas de forma permanente por la Mesa de Seguridad".
Candidata Andrea González recordó a Fernando Villavicencio, asesinado antes de las elecciones de 2023
Andrea González Nader, candidata a la presidencia de Ecuador, recordó en esta mañana a su ex compañero de fórmula Fernando Villavicencio, candidato presidencial en 2023 que fue asesinado días antes de las elecciones.
Después de ejercer su derecho al voto, González Nader, mencionó que Villavicencio "fue parte importantísima del construir de este proyecto político. Las experiencias vividas durante toda mi experiencia política las llevo en mi corazón".
En sus declaraciones también aseguró que su proyecto político actual no es un legado de Villavicencio, “este plan de gobierno fue 100% de autoría mía. Fue una campaña que se manejó sin su imagen y su nombre en respeto a todas las opiniones encontradas que había. Estamos orgullosos de haber comenzado un nuevo camino con mi propio nombre”, dijo la candidata del partido Sociedad Patriótica.
CNE entrega primera evaluación sobre la jornada
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que la jornada, hacia las diez de la mañana, avanzaba con normalidad y sin novedades relevantes.
Atamaint también informó que un 8% del padrón electoral ya habría votado.
"La jornada se desarrolla con normalidad y con la presencia de 57.291 miembros de la Policía Nacional y 48.825 de las Fuerzas Armadas”, aseguró la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
Luis Gonzáez votó en Coloto
La candidata presidencial llegó a Coloto, Ecuador, y votó en las urnas habilitadas.
Para González, una protegida del expresidente Rafael Correa, el crimen se debe combatir con operaciones militares y policiales permanentes, equipamiento de la fuerza pública, sanciones a jueces y fiscales supuestamente corruptos y con un plan de gasto social en las zonas más violentas del país.
"No se puede hablar de control a la violencia sin pensar en la justicia social, en construir un Ecuador de paz, no de guerra", dijo González en su cierre de campaña el jueves en Guayaquil. "Vamos a esa transformación con cada uno de ustedes, nosotros vamos a salvarnos, pero juntos".
Daniel Noboa ejerció su voto
Daniel Noboa llegó a Olon, Ecuador, y ejerció su derecho al voto.
Noboa, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato de su predecesor, ha dicho que el despliegue militar en las calles y dentro de las cárceles, así como otras medidas de seguridad, han reducido las muertes violentas en un 15%, han llevado a una caída drástica de la violencia en las prisiones y han facilitado la captura de importantes líderes criminales.
Abren los comicios electorales
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador, en cabeza de Diana Atamaint, dio inicio a las urnas de votación hasta las 5:00 de la tarde. La entidad informa que se habilitaron 4.439 mesas de votación.
Si ningún candidato obtiene más del 50 % de los votos o al menos 40 % con una ventaja de 10 puntos, se celebrará una segunda vuelta el 13 de abril.