.
GLOBOECONOMÍA

Congreso de EE.UU. aprueba acuerdo para acabar con crisis de deuda

jueves, 17 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Congreso de Estados Unidos aprobó el miércoles un acuerdo de último minuto para acabar con una parálisis parcial del Gobierno y evitar que la mayor economía del mundo cayera en una histórica cesación de pagos que hubiera desatado un desastre financiero.

Acabando con semanas de pleitos políticos que habían puesto nerviosos a los mercados de todo el mundo, el Senado y la Cámara de Representantes aprobaron la iniciativa de financiamiento después de que los republicanos cedieron en sus esfuerzos por condicionar su aval a cambios en la ley de salud del presidente Barack Obama.

El mandatario prometió firmar la iniciativa para comenzar a reabrir el Gobierno "de inmediato".

A pesar de todo, el acuerdo solo es una solución temporal y no resuelve los temas fundamentales de gasto y déficit que dividen a los republicanos y demócratas.

La iniciativa otorga financiamiento al Gobierno hasta el 15 de enero y eleva el techo de endeudamiento hasta el 7 de febrero, por lo que los estadounidenses podrían enfrentar otra parálisis del Gobierno a principios del próximo año.

Con la noticia del acuerdo, las acciones estadounidenses subieron a niveles cercanos al récord histórico.

"Podemos comenzar a quitar de encima esta nube de incertidumbre e intranquilidad a nuestras empresas y a los estadounidenses", sostuvo Obama desde la Casa Blanca poco después de la aprobación del Senado y justo antes de que la Cámara de Representantes comenzara a votarla.

"Esperemos que la próxima vez no sea a última hora", dijo el presidente.

El pleito entre republicanos y la Casa Blanca en torno al financiamiento al Gobierno había forzado a dar licencia temporal a cientos de miles de empleados públicos desde el 1 de octubre y había despertado preocupaciones de que las políticas impulsadas por las crisis fueran la nueva regla en Washington.

El senador republicano John McCain, cuyos socios políticos desencadenaron la crisis al oponerse a la ley de salud del presidente Obama, sostuvo el miércoles que el acuerdo marcó "el fin de una odisea de agonía" para los estadounidenses.

"Es uno de los capítulos más vergonzosos que he visto en los años que pasé en el Senado", dijo McCain, quien exhortó a los republicanos a no ligar sus demandas sobre la ley "Obamacare" al límite de endeudamiento o el financiamiento federal.

El Senado -dominado por los demócratas- aprobó la medida con una votación de 81-18 y la Cámara de Representantes hizo lo propio por 285 a 144, allanando el camino para que Obama promulgue la ley a más tardar el jueves, cuando el Departamento del Tesoro asegura que llegará al techo de endeudamiento de 16.700 billones de dólares.

La reapertura total del Gobierno probablemente tomará varios días. Mientras algunas funciones esenciales como la defensa y el tráfico aéreo se han mantenido, parque nacionales y dependencias como la Agencia de Protección Ambiental han estado cerradas.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Doge cumple 100 días sin cumplir expectativas y solo ha ahorrado US$5.000 millones

La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS

Hacienda 23/04/2025

FMI advierte que deuda pública global sigue creciendo impulsada por la incertidumbre

Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones