.
GAZA

¿Cómo será el plan de Donald Trump para transformar a Gaza si logra controlarla?

jueves, 6 de febrero de 2025

El plan de Trump en Gaza

Foto: Gráfico LR.
La República Más

Un informe de las Naciones Unidas indicó que las pérdidas económicas que dejó la guerra en los 15 meses que duró ascienden a US$18.500 millones

Después de que terminen los combates y la población del enclave ya esté reubicada en otro lugar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé tomar el control de la Franja de Gaza para, como él ya dijo, convertirlo en una “Riviera de Medio Oriente”.

“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un trabajo con ella también. Seremos dueños de ella y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar”, dijo Trump en una rueda de prensa.

LOS CONTRASTES

  • Rafael Piñeros Analista internacional

    “Desde el punto de vista del derecho internacional no es posible desalojar un territorio que no es constitutivo del Estado para apropiarlo o adoptarlo para otros usos”.

  • Antonio GuterresSecretario general de Naciones Unidas

    “En la búsqueda de soluciones, no debemos empeorar el problema. Es vital mantenernos fieles a los cimientos del derecho internacional. Es esencial evitar cualquier forma de limpieza étnica”.

Pero, ¿qué tan posible es la propuesta? y en sí, ¿cómo buscará transformar a Gaza?

Lo primero, es que Trump busca que Gaza, una tierra que ocupa una zona del tamaño de Filadelfia en la costa mediterránea entre Israel y Egipto, se convierta en una zona para todo el mundo y no solo para los palestinos como él dijo.

“Esta no fue una decisión tomada a la ligera. A todos con los que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos sea dueño de ese pedazo de tierra, desarrolle y cree miles de puestos de trabajo con algo que será magnífico”. Los palestinos, dijo, no podrían vivir en la desolación de Gaza. Es mejor que otros países “abran sus corazones”, los acojan y los reasienten en nuevas comunidades. Una vez reconstruida, en Gaza vivirían personas “de todo el mundo”, dijo.

Y es que, según lo poco que se ha podido conocer, Trump lo que buscaría al quedarse con el control de Gaza, es convertir esa franja en un enclave turístico que genere empleos.

Pero, para esto, el plan requerirá de una millonaria inversión, por lo menos, para la reconstrucción de Gaza.

Un informe de las Naciones Unidas indicó que las pérdidas económicas que dejó la guerra en los 15 meses que duró ascienden a US$18.500 millones, por lo que se estima que su reconstrucción requerirá de US$50.000 millones. Además, en tiempos, eso tardaría más o menos 21 años. Incluso, una recuperación más completa, necesitaría 350 años sólo para restablecer el PIB de la Franja a su nivel de 2022.

Y es que los daños que dejó el conflicto son tan devastadores que la ONU dijo que se esperaba que el índice de desarrollo humano de Gaza, una medida estadística que resume el desarrollo humano promedio de un país, cayera a un nivel no visto desde 1955, “borrando más de 69 años de progreso”.

Para hacer la transformación en Gaza, Trump propone una reubicación de los palestinos hacia Egipto o Israel, algo que ya el mundo y organismos internacionales como Human Rights, la ONU y Amnistía Internacional han rechazado y llamado como una limpieza étnica. Actualmente, hay más de dos millones de palestinos en el área. Además, debe sellarse el segundo acuerdo de alto al fuego.

¿Puede Trump despojar?

Para el internacionalista Rafael Piñeros, “ desde el punto de vista del derecho internacional no es posible desalojar un territorio que no es constitutivo del Estado para apropiarlo o adoptarlo para otros usos”, explicó.

Amnistía Internacional también catalogó esta intención de ilegal. El grupo de defensa de derecho internacional afirmó que la propuesta del presidente de Estados Unidos, de trasladar a los palestinos de Gaza es “incendiaria, indignante y vergonzosa” y supone una “violación flagrante del derecho internacional”. “Es un crimen de guerra”, dijo a Reuters la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard. Y es que, trasladar por la fuerza a civiles está prohibido por las Convenciones de Ginebra, textos fundacionales del derecho internacional humanitario.

Por su parte, el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, ya dijo que no renunciarán a sus tierras, derechos y lugares sagrados, y que la Franja de Gaza es parte integrante de la tierra del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este.

Pese a todo esto, aún no está claro si Trump seguirá adelante con su controvertido plan o si simplemente está adoptando una postura extrema como estrategia de negociación. “Trump acostumbra a generar anuncios con múltiples propósitos. Muchos no se cumple, en ocasiones los hace para observar cómo reaccionan”, concluyó Piñeros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 14/03/2025

Futuros de las acciones suben mientras cae la incertidumbre inversionista en EE.UU.

Los futuros del Nasdaq 100 avanzaron 1,2%, con Nvidia liderando las ganancias previas a la apertura del mercado en el sector tecnológico

Automotor 13/03/2025

Nissan fabricó los motores de Japón en la II Guerra Mundial y otros Datos Cocteleros

En sus inicios, Nissan se dedicaba a fundiciones metalúrgicas y al negocio de autoparte

Laboral 16/03/2025

Suiza y Singapur, entre los mejores países para vivir y trabajar

El Índice de Oportunidades de Henley tiene en cuenta aspectos como el potencial de ganancias, la movilidad económica y el avance profesional