.
ESTADOS UNIDOS

Comité del Senado de EE.UU. concluye que Rusia usó a Manafort y WikiLeaks para ayudar a Trump en 2016

martes, 18 de agosto de 2020

El reporte halló que el presidente Putin dirigió personalmente los esfuerzos rusos para piratear redes y cuentas afiliadas al Partido Demócrata

Reuters

Rusia usó al operador político republicano Paul Manafort, el sitio web WikiLeaks y a otros para tratar de influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y ayudar a al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según un informe del comité de inteligencia del Senado, publicado el martes.

WikiLeaks desempeñó un papel clave para ayudar al republicano Trump contra la demócrata Hillary Clinton y probablemente sabía que estaba ayudando a la inteligencia rusa, dijo el informe, que es probable que sea el relato público más concluyente acerca de la controversia de las elecciones de 2016.

El reporte halló que el presidente Vladimir Putin dirigió personalmente los esfuerzos rusos para piratear redes y cuentas afiliadas al Partido Demócrata y filtrar información perjudicial para Clinton.

El panel, formalmente llamado el Comité Selecto de Inteligencia del Senado, también acusó a Manafort de colaborar con los rusos, incluyendo el oligarca Oleg Deripaska y un presunto agente de inteligencia ruso, Konstantin Kilimnik, antes y después de las elecciones.

El comité determinó que el papel de Manafort y su proximidad con Trump creaban oportunidades para la inteligencia rusa, diciendo que su "acceso de alto nivel y su disposición a compartir información con personas estrechamente afiliadas a los servicios de inteligencia rusos (...) representaba una grave amenaza para la contrainteligencia".

No estaba claro qué efecto, si es que lo había, podría tener el informe en la actual campaña presidencial estadounidense en la que Trump se enfrenta al demócrata Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre.

Las encuestas de opinión muestran que el exvicepresidente Biden ha logrado una amplia ventaja en casi todos los estados en disputa, los que Trump ganó por poco en 2016, mientras que las cifras de aprobación del republicano caen en medio de la pandemia del coronavirus.

La supuesta interferencia de Rusia en las elecciones, que Moscú niega, desencadenó una investigación estadounidense de dos años de duración encabezada por el consejero especial Robert Mueller.

Mueller no encontró ninguna prueba concluyente de la coordinación entre Rusia y la campaña de Trump en un informe publicado el año pasado, pero señaló 10 casos en los que Trump pudo haber intentado impedir la investigación, aunque no dijo si esto equivalía a una obstrucción de la justicia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Deportes 26/11/2023 Verstappen ganó el GP de Abu Dabi y cierra la temporada de F1 sumando 19 victorias

Max Verstappen suma 54 victorias en su carrera, ubicándose en el puesto tres del ranking de los campeones de la Fórmula 1, superado todavía por Hamilton y Schumacher

Comercio 27/11/2023 Reglas en sectores como el lácteo y vehículos eléctricos amenazan Acuerdo del Norte

En una carta a congresistas, el gobierno canadiense aclaró que está preparado para responder a los pactos que afectan las pautas comerciales entre EE.UU. Canadá y México

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo