.
BOLSAS

Comisión Bancaria de México autoriza inicio de operaciones de Bank of China

martes, 26 de junio de 2018

La entidad será el segundo banco chino que opera en México

Reuters

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México dijo el martes que autorizó el inició de operaciones en el país latinoamericano de la filial local del Bank of China.

El banco, el más antiguo del país asiático y uno de los más grandes del mundo, presta servicios en China, Hong Kong, Taiwán y 52 países más alrededor del mundo.

La entidad, el segundo banco chino que opera en México, se enfocará en finanzas corporativas, sector en el que proporcionará una oferta de productos y servicios para cubrir las necesidades financieras de las empresas chinas radicadas en México y sus proveedores, dijo un ejecutivo a Reuters en mayo.

Empresas como China National Offshore Oil Corporation, que ganó el derecho a explotar bloques de hidrocarburos en aguas profundas de México en 2016, han incrementado sus inversiones en el país, mientras que firmas locales, como la panificadora Bimbo, se han expandido a China.

Su capital inicial es de 875 millones de pesos (unos 43.8 millones de dólares), monto superior al mínimo requerido y su oficina corporativa se encuentra en Ciudad de México.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 20/03/2025

Ingresos de Nike cayeron 9% a US$11.300 millones y enfrenta ventas débiles en China

La empresa intenta preparar su regreso en un contexto de bajo gasto del consumidor y las consecuencias de la escalada de la guerra comercial del presidente Donald Trump

Bolsas 21/03/2025

Acciones caen mientras las empresas se muestran pesimistas por aranceles

Los futuros del S&P 500 cayeron aproximadamente un 0,4 %. FedEx Corp. se desplomó 8 % en las operaciones previas a la apertura del mercado

Perú 21/03/2025

Reino Unido y Perú están a un paso de cerrar acuerdo para eliminar doble tributación

Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo