.
VENEZUELA

Comercios venezolanos adelantan el "Black Friday" en medio de flexibilización de la cuarentena

viernes, 20 de noviembre de 2020

Este es el segundo año que el país realiza el "Black Friday", luego de que el gobierno de Maduro flexibilizara las regulaciones

Reuters

Los venezolanos acudieron el viernes a los centros comerciales para aprovechar las ofertas del "Black Friday", que se adelantó una semana en el país sudamericano debido a una flexibilización de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

Este es el segundo año que en Venezuela las tiendas realizan el "Black Friday", luego de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro flexibilizara las regulaciones que durante casi dos décadas obligaron a las empresas a mantener precios bajos en un contexto de elevada inflación y caída de la producción.

El Gobierno permitió esta semana que sectores adicionales a salud, alimentos y servicios operaran y por ello los comercios, muy golpeados por la recesión y el confinamiento, ofrecieron descuentos de más del 50% en su mercancía. Venezuela, que tiene casi 100.000 casos reportados de COVID-19 de forma oficial, ingresó en marzo en una cuarentena que se flexibilizó en junio.

"Vine a comprar zapatos para mis hijos y mis padres, hoy están en 5 y 10 dólares", dijo Yajaira Pinto, una trabajadora por cuenta propia de 43 años que vende tortas y reside en el oeste de Caracas. Estaba en una larga fila frente a una tienda de uno de los principales centros comerciales de la ciudad.

El movimiento comercial era menor que el año pasado, pero establecimientos de ventas de zapatos y ropa eran los que tenían más clientes aguardando para comprar. Las personas llevaban mascarillas, pero en varias filas no se respetaba la distancia de más de un metro que se requiere como medida de seguridad.

"Hay que aprovechar el momento, porque hoy los precios están más razonables", señaló Nancy Ortiz, una psicóloga de 51 años, que estaba en una fila para comprar ropa, mientras sus dos hijas esperaban para entrar en otro negocio.

Con la relajación de los controles, también han aumentado los pagos en divisas de alimentos, ropa y electrodomésticos, entre otros bienes. Según la firma local Ecoanalítica, en las principales ciudades del país más del 50% de las transacciones son en moneda extranjera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 14/01/2025 Presidenta Claudia Sheinbaum podría evitar los aranceles del "primer día" de Trump

Trump ha acusado a Sheinbaum de no impedir que los migrantes y las drogas ingresen a EE.UU. y ha amenazado con aranceles

Estados Unidos 13/01/2025 China analiza la venta de TikTok en Estados Unidos a Musk como una posible opción

Un posible acuerdo de alto perfil con uno de los aliados más cercanos de Trump tiene cierto atractivo para el gobierno chino,

EE.UU. 14/01/2025 Meta Platforms recortará 5% de su personal, centrándose en los de peor desempeño

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo