.
GLOBOECONOMÍA

Colombia y otros países de la OEA piden a Venezuela diligencia en referendo revocatorio

jueves, 11 de agosto de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

En el comunicado difundido por la Cancillería argentina, se insta además al Gobierno socialista de Venezuela a retomar el diálogo con la oposición, que está a la espera de un permiso de la autoridad electoral para poder recolectar unas 4 millones de firmas que le permitan convocar el plebiscito.

La oposición tiene prisa para que la consulta se realice este año, porque, según la Constitución, si se realiza en 2017 no se celebrarían nuevas elecciones y el actual vicepresidente sería el encargado de culminar su mandato hasta 2019.

"Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas para que (...) se cumplan de manera clara, cierta y sin demora las etapas restantes para la realización del Referendo Revocatorio Presidencial", señaló el comunicado, firmado entre otros por Estados Unidos, Brasil, Canadá, México Argentina, Colombia y Chile.

La declaración de la OEA se conoce luego de que el jefe de la alianza de partidos opositores, Jesús Torrealba, dijo a Reuters que la crisis que sufre Venezuela desencadenará un cambio de gobierno y que el país "desde el punto de vista social y económico, es un polvorín".

La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, manifestó serias preocupaciones de que Venezuela no tenga un diálogo productivo para enfrentar su crisis.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/04/2025

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero

“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel

Uruguay 23/04/2025

Uruguay presenta desafíos económicos que incluyen baja expansión y falta de empleo

PIT-CNT indicó que la economía uruguaya completó un mal quinquenio en materia de expansión, con una tasa promedio anual apenas por encima de 1%

Paraguay 24/04/2025

Paraguay decide mantener la tasa de interés en 6% ante perspectiva de inflación anclada

El banco central “reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y continuará monitoreando cuidadosamente los desarrollos internos y externos