MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para Luis Francisco Cuestas, experto en comercio internacional, la situación en el país se debe a que “los inversionistas prefieren hacer apuestas en los mercados de capitales por la poca claridad de la situación económica”, y explicó que “hay una aversión al riesgo, donde la tendencia es invertir en mercados más seguros aunque se obtenga menos rentabilidad.”
Liderando las operaciones en lo que va corrido de este 2015 está México que se ha destacado, no solo por generar transacciones sino por el valor de las mismas que ya suman cerca de US$23.719 millones. Tan solo en mayo, el país azteca realizó 30 operaciones por un valor de US$9.393 millones.
Este liderazgo, que ha venido opacando la dinámica del mercado brasileño, es una muestra de que la problemática interna del país carioca está generando cautela entre los inversionistas, como lo manifestó Cuestas.
Brasil ha realizado más de 353 transacciones en lo que va del año, pero su valor solo alcanza los US$18.659 millones. Mientras que Chile, con una tendencia más similar a la de México, superó a Colombia con un valor en adquisiciones por US$375 millones.
Las opiniones
Luis Francisco Cuestas
Docente y Experto en Comercio Internacional
“Hay una aversión al riesgo en donde por la inestabilidad económica, se genera una tendencia de invertir en mercados más seguros”.
Jorge Iván González
Analista económico Universidad Nacional
“Las condiciones tributarias en Colombia son convenientes para los empresarios, aún más que la imposición que tienen países como Chile”.
Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones
Más de la mitad de los 79 sitios web revisados por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados
Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París