.
TECNOLOGÍA

Colombia subió en el ranking mundial de startups 2023 y Medellín avanzó 37 lugares

martes, 30 de mayo de 2023

Medellín evidenció el salto en positivo más grande de Colombia al llegar al puesto 168 de las 1.000 ciudades analizadas en el ranking

En el informe Global Startup Ecosystem Index de este año, Colombia subió cuatro puestos en el ranking de ciudades con un buen ecosistema para impulsar startups al pasar del lugar 44 al 40. En el caso de la capital del país, esta subió cinco puestos, del 70 al 65 y Medellín fue la ciudad que registró el mayor movimiento en positivo, saltando 37 lugares, pues pasó del lugar 205 al 168.

El estudio recoge datos de 100 países y 1.000 ciudades de todo el mundo en aspectos de ecosistema digital. Este año en el ranking, las primeras posiciones no cambiaron en el top cinco, pero casi todos los demás de los 20 primeros calificados cambiaron su clasificación.

Estados Unidos es el que lidera el ecosistema con más de 100 ciudades en el ranking, que contienen casi cuatro veces la cantidad de startups Reino Unido, que está en el segundo lugar con 74 ciudades clasificadas.

El cálculo de la ubicación en el ranking se obtiene mediante un algoritmo que cuantifica la cantidad de startups que tiene cada país en cuanto a la producción en desarrollo de innovación, el impulso que reflejan para las economías y la financiación de los países a las nuevas empresas.

En el tercer lugar, se encuentra Israel que redujo 6,6% su porcentaje de diferencia con el país británico para este año. En el cuarto lugar está Canadá, que según el estudio sigue manteniendo una sólida diferencia de más de 25% con respecto a todos los ecosistemas situados por debajo.

El primer cambio llega con Suecia, que desbancó a Alemania en el quinto puesto en esta última medición. Esta es las nación europea con más éxito en el desarrollo de startups. Al sexto lugar subió Singapur, que escaló 10 posiciones, por encima también de Alemania que lleva dos años a la baja y que por ahora está en el séptimo puesto, seguido por Francia, Australia y Países Bajos.

Según las estimaciones del estudio la mayor industria para startups se enfoca en software y datos. Esta industria representa 31,95% de las startups del mundo. Además, un número importante de nuevas empresas se encuentran en la industria healthech (12,83%) y fintech (10,43%). En el caso de las industrias de ecommerce y retail en comparación con el año pasado el porcentaje de penetración disminuyó de 9,76% a 9,47%.

La lista de "miembros panteón" que ubica cada startup en nivel oro, plata y bronce aumentó sus miembros de 240 a 249. Entre los nuevos miembros y el más destacado es OpenAI que rompió récords de velocidad de adquisición de clientes con el lanzamiento de ChatGPT. Sin embargo, muchas startups sufrieron caídas en el posicionamiento como Badoo, Kaspersky y el Centro de Innovación Skolkovo. Más de la mitad de todos los miembros se encuentran en Estados Unidos seguido por China con 20 miembros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

Rusia 13/03/2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, no aprueba un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas