.
GLOBOECONOMÍA

Colombia presidirá Consejo Económico de la ONU

martes, 29 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rogelio Vélez

Colombia fue uno de los países más beneficiados en el marco de la cumbre de La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Esto, pues ayer un portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, confirmó que el embajador de Colombia Néstor Osorio fue elegido como nuevo presidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Ecosoc.

Al respecto, el presidente Juan Manuel Santos calificó como un “honor” que el país haya sido elegido para presidir el organismo durante 2013, pues “este consejo es, después de la asamblea, uno de los organismos más importantes de las Naciones Unidas”, aseguró.

“De manera que este reconocimiento lo agradecemos infinitamente”, resaltó el mandatario.

Sobre el proceso de selección, cabe agregar, que el grupo de trabajo de Ecosoc está compuesto por 54 Estados miembros de las Naciones Unidas, y 18 de ellos se renuevan cada año, por un periodo de tres años.

Pero esta no es la única satisfacción con la que se va Colombia de la cumbre, pues Santos también comunicó que el país abrirá una embajada conjunta con los Estados miembros de la Alianza Pacífico (México, Chile y Perú), en Ghana.

La decisión que fue tomada en una reunión entre los mandatarios de los países, también permitió que Colombia fuese elegida como la sede para llevar a cabo la próxima cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, el próximo 24 de mayo, en Cali.

Pymes, en el ojo de la Celac
El futuro de la pequeña y mediana empresa (pyme) fue uno de los puntos discutidos en las cumbres internacionales que se hicieron este fin de semana en Chile, que terminaron con el encuentro de los presidentes latinoamericanos y caribeños y la entrega de la presidencia de la Celac a Cuba.

Tanto en la Cumbre Empresarial, como en la de presidentes, fue discutida la forma de potenciar las pymes de la región. En el plan de acción de la Declaración de Santiago, los jefes de Estado dedicaron una parte especial a los pequeños empresarios, asunto que se busará potenciar todavía más en el desarrollo de la próxima cumbre.

El principal punto de discusión fue cómo lograr que las pymes tengan una internacionalización suficiente para competir con las europeas, que por la crisis han buscado mercados latinos.

Alicia Bárcena, directora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que “las pequeñas y medianas empresas no están en los nichos adecuados. Muchas veces están compitiendo con la gran empresa”, dijo.

Esta falta de internacionalización también está en la mente de la banca multilateral. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo a LR que la entidad también está buscado potenciar el emprendimiento, ya que “el 60% del empleo se genera por las pyme”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Joe Biden concede indultos preventivos a Cheney, Milley y Fauci, objetivos de Trump

Biden expresó su alarma por el hecho de que algunos de ellos fueran objeto de amenazas e intimidación por hacer su trabajo

EE.UU. 23/01/2025 Juez bloqueó decreto de Trump que restringe derecho a nacionalidad por nacimiento

El juez federal John Coughenour, a instancias de cuatro estados liderados por demócratas, emitió una orden de restricción temporal

México 20/01/2025 México registra la menor cantidad de feminicidios en 2024, con baja histórica de 17,9%

El “Operativo Violeta” ha permitido brindar mayor protección y seguridad a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses