MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Algunos países, incluyendo Colombia, tienen dificultades para saber si este tipo de compañías deben acatar reglamentos de transporte o si deben ser reguladas como empresas de servicio de información, como lo confirmó Juan Fernando Petersson, analista y experto en movilidad, quien aseguró que “Colombia tiene un vacío jurídico y legal frente a estas aplicaciones, pero este problema se mantiene debido a la presión que ejercen las empresas que realizan el ejercicio tradicional de taxi”.
El Gobierno tiene la intención de inhabilitar este tipo de aplicaciones y empezar a sancionar a los usuarios por medio del proyecto de ley 101 de 2014, que está en la Cámara de Representantes, donde se explica que serán objeto de sanción “personas naturales o jurídicas que violen las normas o realicen ilegalmente actividades relacionadas con la prestación del servicio público de transporte”.
Adicionalmente, la Policía de Tránsito y Transporte indicó que está trabajando en mecanismos para bloquear tecnológicamente a las aplicaciones como Uber.
Sin embargo, no en todo el mundo pasa lo mismo, y por ahora, el Distrito Federal de México es la primera ciudad de América Latina en legalizar este tipo plataformas, bajo condiciones tributarias y de seguridad.
El D.F. ha exigido que se tribute el 1.5% de cada viaje para el “Fondo del Taxi, la Movilidad y el Peatón”, a lo que Luis de Uriarte, director de comunicaciones de la compañía en México aseguró que “no hay ninguna oposición con los pagos al fondo” y que “esta regulación está dando ejemplo”.
Según Henry Mora, líder de investigación en innovación y TIC del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, “el gobierno debe preparase para enfrentar la transición hacía estas tecnologías, que cada vez están más presentes, como se ve reflejado en el debate sobre las aplicaciones móviles de transporte que se está dando en el país”.
Las opiniones
Juan Fernando Petersson
Experto en Movilidad
“Colombia tiene un vacío jurídico y legal frente a estas aplicaciones, pero este vacío se mantiene debido a la presión que ejercen las empresas de taxi”.
Henry Mora
Líder de investigación del Observatorio Colombiano de ciencia y tecnología
“El debate sobre las aplicaciones móviles de transporte que se está dando en el país solo trascenderá cuando se cree una normativa adecuada que proteja al ciudadano”.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo el martes que su Gobierno liberará los prisioneros luego del anuncio de Estados Unidos
Sólo la Autoridad Palestina está legitimada para asumir el Gobierno de la Franja de Gaza una vez finalizados los combates
La cuestión de si los fondos para reconstruir las viviendas serán suficientes se ha convertido en una preocupación clave