.
GLOBOECONOMÍA

Colombia es “nuestra prioridad” de crecimiento inorgánico: Carozzi

martes, 4 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Con el término de este ejercicio, Carozzi cierra el plan de inversiones más grande que ha llevado a cabo en sus 114 años de historia: US$ 350 millones en dos años.

“Entramos a un periodo de rentabilizar las inversiones que hicimos”, aseguró el gerente general de la empresa de consumo masivo, José Juan Llugany. Sin embargo, en materia de crecimiento inorgánico están en plena búsqueda de alternativas para aterrizar en otro país y/o la adquisición de alguna marca para ingresar a una nueva categoría que se sume a las 16 en las cuales tienen presencia actualmente.

“No hay en el presupuesto ningún programa de inversiones fuerte en materia de crecimiento orgánico, pero en inorgánico le estamos haciendo empeño”, afirmó el ejecutivo. En ese sentido indicó que espera “entrar en términos integrales a algún otro país porque hoy tenemos operaciones industriales en Chile y Perú y oficinas comerciales en varios lados, pero lo que queremos es tener actividad industrial”.

Si bien asegura que están dispuestos a ver varias alternativas, Colombia “es nuestra prioridad”, dice y agrega que “por un lado vemos que la globalización de los retailers nos ayuda porque nos deja en una posición más cercana, y por otro es indesmentible que Colombia es un gran atractivo”.

En todo caso, precisó que “estamos viendo, intentando y con los ojos muy abiertos” y que “son sólo proyectos porque no tenemos nada muy avanzado”. La idea “es replicar lo que hicimos en Perú donde partimos con una oficina comercial”, para lo cual se basan sobre sus buenos resultados. “La compañía está con una buena generación de caja y tenemos disponibilidad de recursos para adquisiciones, que están dentro de la proyección financiera de la compañía y también de alguna otra categoría de consumo masivo”, afirmó el ejecutivo, si bien reconoció dificultades porque “no son muchas las oportunidades que quedan”.

Respecto a la intención de Carozzi de aumentar su presencia en las categorías de consumo masivo, señaló que “estamos en la búsqueda. No queremos competir por precio, somos una empresa de marcas y estamos dispuestos a invertir en ello”. Incluso, agregó que “si en Perú surge algo atractivo, lo vamos a ver”.

Resultados 2013


Sobre los resultados, Llugany dijo que “vamos a cerrar el año con ventas del orden de los US$ 1.200 millones”. Su confianza se basa en que “el consumo ha estado muy firme y debiera mantenerse en los mismos niveles; no vemos ninguna caída ni contracción del mercado”, explicó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 28/11/2023 Cae en Perú uso de tarjetas de crédito por deterioro en capacidad de endeudamiento

Las billeteras digitales y las tarjetas debito lideran el uso de canales, de acuerdo con el Banco Central de Perú

Panamá 28/11/2023 Camioneros varados en Panamá denuncian condiciones "inhumanas y antihigiénicas"

Chiriquí, una importante área productora de vegetales, es la zona más castigada por los bloqueos por parte de grupos indígenas y sindicatos

EE.UU. 29/11/2023 Canadá y Google llegan a un acuerdo para mantener noticias en resultados

El acuerdo reportado por CBC News haría que las noticias canadienses siguieran compartiéndose en las plataformas de Google a cambio de que la compañía haga pagos anuales a los grupos de medios en el rango de US$100 millones