• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Globoeconomía

  • Colombia, donde se encareció menos la canasta frente a la Alianza

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Globoeconomía

Colombia, donde se encareció menos la canasta frente a la Alianza

Sábado, 17 de mayo de 2014

Cynthia de Benito - cbenito@larepublica.com.co

Los plátanos y los tubérculos fueron los responsables de que la canasta colombiana fuera la que menos variación inflacionaria tuviera en 2013 dentro de la Alianza del Pacífico. La tasa se situó en 2,2%, frente al 3,4% registrado en México, 3,7% en Perú y 5,7% en Chile.

No obstante, la cifra no significa que la canasta colombiana sea la más barata, sino que fue la que menos se encareció durante el pasado año, como refleja el reporte mensual de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Por grupos de alimentos, en el caso colombiano los plátanos y tubérculos tuvieron una variación anual de -3,04%, y fueron los que más frenaron la escalada de precios. Les siguieron las hortalizas y legumbres, con -2,31% y los cereales y productos de panadería, que se movieron -1,58%.

Si se desciende un escalón, por productos concretos, el fríjol presentó la mayor variación negativa, de -17,57%, seguido del arroz, que cambió -5,99% entre marzo de 2013 y el mismo mes del año siguiente, según el Dane, cuyas cifras fueron tomadas como base por la FAO.

¿Que ha pasado para que la canasta colombiana sea tan moderada en comparación con los vecinos? A juicio de Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, la explicación está en la divisa.

“El año pasado los precios subieron menos que en otros países en parte por la revaluación del peso. Pero eso viene cambiando rápidamente, porque hubo una devaluación muy fuerte a finales de año, lo que probablemente haga que suban más. Los otros países por lo general han devaluado menos que Colombia”, apuntó Sarmiento, que pronostica una inflación alimentaria de 3% para finales de este año.

La explicación de este experto encuentra su reflejo en las cifras de la inflación que solo comparan los meses de marzo. En ese escenario Colombia ya no es el país cuya canasta alimentaria se encarece menos, pues varía 0,6% frente a 0,3% de México ó 0,1% de Perú, siendo Chile el único al que supera, pues obtiene 0,8%.

Durante ese mes, la papa, con 15,74% de variación, y las frutas frescas, con un alza de 5,96%, jalonaron la inflación alimentaria en Colombia, mientras que en México y Chile destacó el limón, que varió 41,18% y 10,7%, respectivamente.

Según destaca la FAO en su reporte, este producto confirmó su tendencia al alza en el resto de la Región con importantes variaciones en República Dominicana (19,54%), y Nicaragua (20,07%), siendo uno de los alimentos destacados.

Durante el pasado año junto con la revaluación del peso llegó una favorable tasa de cambio que benefició las importaciones, lo que explica la bajada de precio de los cereales desde marzo de 2013 a marzo de 2014, según Fabio Moscoso, analista de comercio exterior en EAN.

“Las condiciones económicas eran favorables y además no hay que olvidar los Tratados de Libre Comercio (TLC), que nos permitieron comprar cereal a mejor precio a EE.UU.”, recordó este analista, que también prevé una escalada pronunciada este año.

Así las cosas, ¿han notado los consumidores colombianos ese menor encarecimiento? ¿Ha mejorado su bolsillo? César Ferrari, economista de la Universidad Javeriana, es tajante en su respuesta.

“El consumidor no lo ha notado, porque el costo de vida en Colombia es el más alto de estos países, es incluso mas costoso que Chile. No creo que sea significativo para los ciudadanos, porque al final comparan los precios como sus ingresos”, explicó Ferrari.

Los productos que más variación experimentaron en el último año en Colombia fueron la cebolla (26,41%) y otras frutas frescas (20,04%), y por sectores los que más cambios tuvieron en ese periodo fueron frutas (16,56%), pescado y otras de mar (4,49%), y comidas fuera del hogar (4,13%).

El reporte de la FAO resalta en su comparativa regional que Colombia es el único país en la Alianza en el que la inflación general en marzo, de 0,39%, fue inferior a la alimentaria, que se cifró en o,61%. Países como Brasil, Uruguay o Ecuador siguieron esta tendencia.

La Alianza se mantiene lejos del promedio LAC
Pese a mostrar diferencias en ocasiones amplias, los países de la Alianza del Pacífico muestran una inflación alimentaria anual alejada del promedio regional, que se sitúa en 10,8% por el caso venezolano, donde entre enero y diciembre de 2013 (no se obtienen datos posteriores) los precios se movieron 73,9%.

Salvando la excepción, los países con mayores variaciones en 2013 fueron Uruguay, con 10,7%; Paraguay, con 9,4%; Bolivia, con 8,7% y Brasil, con 7,1%.

Por contra, donde menos variación se pudo ver fue en El Salvador, con 0,2%, y Costa Rica, con 0,9%, únicos países con menores cambios que Colombia.

La Opinión

César Ferrari
Experto en economía de la Universidad Javeriana

“Habría que mirar el costo de vida para comprender el impacto de esta variación. No ha sido significativo para los consumidores, porque Colombia es mucho más costosa”.

Eduardo Sarmiento
Dir. Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela Julio Garavito

“El año pasado los precios subieron menos que en otras partes, en parte por la revaluación del peso el año pasado, pero eso viene cambiando rápidamente y la inflación llegará a 3%”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Alianza del Pacífico - Colombia


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Guardia venezolana bloquea entrega de ayuda humanitaria en la frontera con Venezuela

  • 3

    Sepa cuánto cuesta hacer avances de tarjetas de crédito en los cajeros automáticos

  • 4

    “Las inversiones en estos tres años superan los $120.000 millones”, alcalde de Tuluá

  • 5

    Enfrentamientos de militares y manifestantes complican en el paso por Ureña

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Energía

    Crisis venezolana añade urgencia a los planes petroleros que tiene Canadá

    Las refinerías de la Costa del Golfo recurrirían a Canadá para cubrir sus necesidades

  • Hacienda

    Fitch dice que a Venezuela le puede llevar años resolver sus problemas de deuda

    La agencia destacó que la posición de los militares será clave para el futuro del país

  • Hacienda

    Pence pide que se termine gobierno de Maduro en Venezuela durante mitin en Florida

    El gobierno de Estados Unidos ha reconocido al líder opositor Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela

Más de La República

  • Agro

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón
  • Bolsas

    Dólar perdió $9,13 ante la Tasa Representativa del Mercado en jornada del viernes

    Dólar perdió $9,13 ante la Tasa Representativa del Mercado en jornada del viernes
  • Comercio

    Walmart sorprende y reporta su mejor trimestre navideño en una década

    Walmart sorprende y reporta su mejor trimestre navideño en una década
  • Judicial

    “No vamos a permitir que sigan intimidando a nuestros jueces y fiscales”: Minjusticia

    “No vamos a permitir que sigan intimidando a nuestros jueces y fiscales”: Minjusticia
  • Entretenimiento

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co