.
GLOBOECONOMÍA

Coca-Cola despedirá a 1.800 empleados para reducir costos

jueves, 8 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

Con el fin de acatar el nuevo plan estratégico para salir del estancamiento por el que atraviesa el negocio, la multinacional estadounidense dedicada al a la elaboración de bebidas, Coca-Cola, anunció que despedirá cerca de 1.800 empleados de su plantel.

Este plan de recorte de personal, que ya había sido anunciado durante los últimos días del año pasado por el periódico The Wall Street Journal, es parte del programa de reducciones de costos de la empresa por la suma de US$3.000 millones que se había anunciado en octubre de 2014. Esto, luego de que Coca-Cola reportara una caída de 14% en las utilidades del tercer trimestre del año.

Con excepción de países como España, la corporación que cuenta con una plantilla global que asciende a 130.000 empleados, avisó de sus despidos a los trabajadores de Norteamérica el día de ayer, mientras que los trabajadores internacionales recibirán un cronograma de recortes de empleos hacia el 15 de enero.

El consejero delegado de la compañía, Muhtar Kent, admitió ante los analistas de Wall Street que la empresa no iba a cumplir sus objetivos trazados para el año pasado y por tal razón decidió implementar el plan de recortes, donde, además de los despidos masivos, la empresa debió cancelar su histórica fiesta navideña.

Por su parte, los inversionistas no están del todo convencidos de que Coca-Cola pueda tener éxito con este plan y se preguntan si los recortes son suficientes para que las utilidades de la empresa salgan a flote en este año. La empresa afirma que la reestructuración no se completará hasta 2019.

Desde que Coca-Cola anunció el plan el 21 de octubre, el precio de su acción ha caído más de 2%.

El plan estratégico original de Kent buscaba ahorrar US$1.000 millones que se triplicaron en el último ajuste.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 30/11/2023 La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello

Chile 27/11/2023 Los inversores ven una oportunidad en la empresa Falabella, el ángel caído de Chile

"A largo plazo, es una gran historia", dijo Elizabeth Bakarich, gestora de carteras de deuda corporativa de mercados emergentes en AllianceBernstein

Ecuador 28/11/2023 Gremio ecuatoriano prevé un incremento en el precio de la carne, pollo y los huevos

Conave solicitó revisión al presidente Daniel Noboa sobre un impuesto que recientemente se aplica al sector