MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde el 18 de diciembre las autoridades sanitarias de la CDMX y del Estado de México determinaron regresar el semáforo epidemiológico Covid-19 al color rojo, por eso las clases serán virtuales
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este martes 29 de diciembre que las clases no se reanudarán de manera presencial en sus instalaciones ubicadas en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México, por lo cual a partir del 4 de enero los alumnos tendrán que tomar sus clases en la modalidad a distancia.
A través de un boletín, la UNAM señaló que debido a que, desde el 18 de diciembre pasado, las autoridades sanitarias de la CDMX y del Estado de México determinaron regresar el semáforo epidemiológico Covid-19 al color rojo, las clases en dichas entidades deberán realizarse de forma virtual.
La máxima casa de estudios del país indicó que “los trabajadores administrativos que desempeñan actividades consideradas esenciales, en instalaciones ubicadas en entidades federativas donde el semáforo epidemiológico se encuentra en color rojo, deberán presentarse a laborar en los términos del acuerdo firmado con la representación sindical”.
La UNAM recordó que ante el semáforo rojo, las actividades esenciales deberán realizarse con el personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes, esto con el fin de reducir al mínimo los riesgos de contagio.
También señaló que en las instalaciones ubicadas en los estados que se encuentren en alerta epidemiológica verde, amarillo y naranja, “las labores académicas y administrativas deberán reanudarse en las fechas y en los términos que las autoridades de las diferentes entidades académicas determinen, siempre en observancia de los acuerdos signados con los respectivos sindicatos”.
CDMX y Edomex en semáforo rojo
Tras el incremento de contagios de Covid-19 y hospitalizaciones, la Secretaría de Salud determinó el pasado 18 de diciembre regresar a la Ciudad de México y al Estado de México al color rojo del semáforo epidemiológico.
Esto incluye la implementación de una estricta cuarentena que entró en vigencia el pasado 19 de diciembre y terminará el 10 de enero. Esta medida se impuso con el fin de ayudar a reducir el número de contagios del virus y evitar una sobresaturación en los hospitales de las entidades federativas.
En semáforo rojo quedan prohibidas todas las actividades que las autoridades sanitarias consideran no esenciales.
Los sectores que deben cerrar por no ser considerados esenciales son: gimnasios y clubes deportivos; estéticas; cines; hoteles; centros comerciales; teatros; tiendas departamentales; antros y bares; eventos deportivos y papelerías.
¿Cuáles son los sectores esenciales?
Venta de alimentos preparados o sin preparar sólo como servicio de entrega
Sectores de energía, transporte, manufactura y construcción
Servicios de salud
Servicios funerarios
Servicios financieros
Servicios de telecomunicaciones
Producción y comercialización de medicamentos
Talleres de reparaciones y refacciones
Pequeños negocios de barrio de máximo 3 trabajadores; con excepción de los que se encuentran ubicados en los perímetros A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México
Servicios tributarios, de seguridad, obra pública, agua y otros servicios básicos.
Lea la nota original aquí.
Entre los temas que se discuten en las reuniones de primavera están la sostenibilidad fiscal y el aumento de la inflación en el mundo
El punto más álgido, luego de la cifra de 2022, fue la de 2008, año cuando empezó la crisis financiera y hubo días negros en las bolsas
En una publicación en X, Bukele solicitó al presidente venezolano Nicolás Maduro que, a cambio, entregara a 252 de los cientos de detenidos en Venezuela