.
GLOBOECONOMÍA

Citigroup recorta un 17% su beneficio en el segundo trimestre

viernes, 15 de julio de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La desinversión incluía las operaciones de tarjetas de crédito y de banca minorista en los tres países, negocios que generan US$6.000 millones al año. El movimiento siguió al que ya abordó en octubre de 2014, cuando Citigroup anunció que saldría de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Perú. En aquel ejercicio, Citi también vendió su negocio de banca minorista en España, que se integró en Popular.

Siguiendo la tendencia de todo el sector bancario de Estados Unidos, los gastos de la entidad se redujeron un 5% en el segundo trimestre, hasta US$10.369 millones. Michael Corbat, consejero delegado de Citigroup, reconoció la volatilidad de los mercados en la recta inicial del año, pero destacó el recorte de gastos y el crecimiento del grupo en el negocio de créditos.

En el acumulado de los seis primeros meses, el beneficio de Citigroup se redujo un 22%, hasta US$9.616 millones, y los ingresos cayeron un 10%, hasta US$39.260 millones. Los resultados se vieron especialmente lastrados por la actividad de banca de inversión, cuyos ingresos se recortaron un 27%, hasta US$875 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 18/03/2025

Trump es cuestionado por violar las órdenes judiciales en deportación de venezolanos

El juez dijo que “si los aviones ya aterrizaron y descargaron a sus ocupantes”, entonces “no tengo jurisdicción para exigir su regreso”

EE.UU. 16/03/2025

Salvas comerciales de Trump ponen a prueba los nervios de los banqueros centrales

Las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU., que afectaron a Wall Street, probablemente no impulsen a que la Fed implemente más medidas de flexibilización

Canadá 18/03/2025

La tasa de inflación anual en Canadá en febrero se disparó a 2,6% durante febrero

El Banco de Canadá anunció la semana pasada que esperaba que la inflación alcanzara 2,5% en marzo, en medio de presiones sobre los precios debido a la incertidumbre arancelaria