.
ENERGÍA

Citigroup discrepa con Goldman y se aleja del pronóstico de petróleo en casi US$100

lunes, 3 de abril de 2023

Previo al comienzo de las operaciones en Asia del 4 de abril, el Brent repuntó a US$84,6 mientras que el WTI lo hizo hasta US$80

Bloomberg

Ed Morse, responsable mundial de investigación de materias primas de Citigroup, dijo que el mercado petrolero necesitaría mucha más incertidumbre sobre los suministros antes de que los precios alcancen US$100 el barril.

“Hay un escenario de US$100 el barril para el petróleo. Pero no creo que estemos cerca de eso todavía”, dijo Morse en una entrevista en Bloomberg Television.

Sus comentarios se producen en un momento en que los sorpresivos recortes de producción de la Opep+ anunciados el domingo llevaron a algunos analistas a reactivar las previsiones de US$100 para el precio del petróleo. Goldman Sachs Group elevó su proyección del crudo Brent en 2024 de US$97 a US$100 por barril tras el recorte de suministro y en medio de un impulso positivo de la demanda global. El Brent subió más del 8% el lunes hasta los US$86,44.

Morse, de Citi, dijo que habría que retirar “significativamente más” petróleo del mercado antes de que los precios suban a US$100, y que la interrupción del suministro tenga que ocurrir en una situación de mayor incertidumbre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 21/03/2025

Propuesta de reorganización de CNN Chile incluye pago de la deuda con publicidad

Con pasivos por US$5,7 millones, las sociedades Atera y Plataforma Multimedia Chile Limitada aún negocian con sus acreedores, por lo que solicitaron una prórroga

Ecuador 18/03/2025

Petroecuador declara fuerza mayor en el oleducto Sote tras un derrame de petróleo

La medida de emergencia, de acuerdo con lo que dijo la compañía, no durará más de 60 días y que aún no se ha determinado la magnitud del derrame

Perú 21/03/2025

Reino Unido y Perú están a un paso de cerrar acuerdo para eliminar doble tributación

Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo