.
COMERCIO

China aboga por finalizar este año el megatratado comercial que excluye a EEUU

domingo, 3 de noviembre de 2019

El primer ministro chino destacó las "altas expectativas" en relación con el Rcep, que aunaría a cerca de un tercio del PIB

Diario Financiero - Santiago

El primer ministro chino, Li Keqiang, abogó este domingo por finalizar este año las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un megatratado de libre comercio que excluye a Estados Unidos.

Así lo expresó Li antes del inicio de la reunión bilateral entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el marco de la cumbre que se celebra hasta el lunes al norte de Bangkok con la ausencia destacada del presidente de EE.UU., Donald Trump.

El primer ministro chino destacó las "altas expectativas" en relación con el RCEP, que aunaría a cerca de un tercio del PIB y de la mitad de la población mundiales, con la esperanza de que pueda firmarse el año que viene.

China es el principal impulsor del RCEP, que también incluye a Australia, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda y los diez miembros de la ASEAN, formada por Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

La víspera, el ministro de Comercio filipino, Ramón López, dijo que el RCEP contaba con el consenso de todos los países menos uno, que fuentes cercanas a las negociaciones indicaron a Efe que se trataba de la India.

Antes de la reunión bilateral ASEAN-India, el primer ministro indio, Narendra Modi, apostó por el aumento de la conectividad y la relación comercial entre su país y la región del Sudeste Asiático, pero no hizo mención al RCEP.

El RCEP nació como la respuesta de Beijing al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), amparado en un principio por Washington pero del que Trump sacó a su país poco después de ocupar el Despacho Oval en 2017.

La ausencia del presidente estadounidense en la capital tailandesa ha dado el protagonismo de esta reunión a China, representada como es habitual por su primer ministro, que está afianzando la influencia china en la región.

En su lugar, Trump ha enviado una delegación comandada por el Secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el Asistente del Presidente en Temas de Seguridad Nacional, Robert O'Brien.

Hasta el momento, no hay programada una reunión bilateral entre los representantes de Washington y Beijing, envueltos en una guerra comercial que ha afectado negativamente a la economía global, aunque ambos coincidirán en el Foro de Asia Oriental, que tendrá lugar el lunes.

Otros líderes internacionales presentes en Bangkok son el primer ministro australiano, Scott Morrison; el japonés, Shinzo Abe, y el jefe del Gobierno ruso, Dmitry Medvedev.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 26/04/2025

Los argentinos despiden al Papa Francisco con masiva misa en histórica plaza porteña

Con una multitudinaria misa al aire libre en la histórica Plaza de Mayo, frente a la catedral donde Francisco se desempeñaba como arzobispo, los argentinos despiden al pontífece

Brasil 25/04/2025

El expresidente brasileño Collor de Mello es arrestado tras sentencia por corrupción

El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985

Estados Unidos 24/04/2025

Donald Trump llamó a Putin a "parar" tras ataque ruso que dejó 12 muertos en Kiev

El ataque, que el presidente estadounidense calificó de "innecesario" y de "muy inoportuno" mientras presiona por la paz"