MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo indicó la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rocío Barrios, quien recalcó las necesarias medidas de bioseguridad
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rocío Barrios, aclaró que los niños mayores de 12 años y las personas de más de 65 años sí pueden ingresar a los centros comerciales, ya que el Gobierno así lo dispuso en un decreto supremo en el marco de la pandemia del covid-19.
En diálogo con RPP Televisión, la integrante del gabinete ministerial consideró que los propietarios de los centros comerciales han hecho una “interpretación errónea” sobre la norma que regula las actividades de dichos establecimientos.
“A raíz de la cuarta fase (de la reactivación económica) lo que se hizo fue la liberalidad de las personas mayores de 65 años, es decir, ellos pueden decidir a dónde se dirigen con los debidos cuidados, y también se eliminaba la restricción para los niños mayores de 12 años”, indicó Barrios.
“El decreto supremo establece que ya podrían ingresar, es una decisión unilateral de los centros comerciales. El decreto supremo ya establece esa liberalidad. Creo que han hecho una errónea interpretación, quizá por desconocimiento o por celoso cuidado, lo cual está bien y saludo”, expresó.
Barrios remarcó que no se necesita emitir un nuevo protocolo, ya que el decreto supremo emitido sobre el tema es una norma de rango de mayor.
“Si el decreto supremo ya estableció que la liberalidad es para niños mayores de 12 años y para las personas mayores de 65 años, en automático su plan de emergencia que tiene cada centro comercial lo adecúa con esa modificación que la ley permite, no hay prohibición y sí están facultados por el decreto supremo”, añadió.
Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición
La compañía familiar de joyería y complementos de moda Tous superó el año pasado por vez primera en su historia los US$540,8 millones de facturación
Los acuerdos separados son los primeros compromisos formales de las dos partes en conflicto desde la investidura del presidente Donald Trump