MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En InsideLR el embajador Pablo Gómez de Olea Bustinza señaló los pasos que seguirá España en este proceso.
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, envió hoy al Gobierno una carta en respuesta al ultimátum que tenía sobre su aclaración de anuncio de independencia. En esta indicó que si no persiste el diálogo y “continúa la represión, el Parlamet de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de la independencia que no votó el día 10 de octubre”.
Ante este panorama, el Gobierno decidió activar el artículo 155 de la Constitución que actúa como una “previsión lógica para conseguir un gobierno homogéneo entre los estados que tienen un grado alto de descentralización”, expresó el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, en inside LR.
El representante español reiteró que con este artículo no se le está quitando la autonomía a nadie pero sí se está buscando preservar el marco constitucional que ha sido interrumpido en Cataluña. Por ello, el Gobierno convocó un consejo de ministros el próximo sábado en el que se aprobarán una serie de medidas alrededor del tema, que luego serán presentadas ante el Senado.
Gómez de Olea indicó que como España tiene un sistema bicameral, el Senado, que es la representación territorial se convierte en la cámara principal en caso de activación del artículo 155. Entonces las medidas que el Gobierno proponga al Senado, después del Consejo de ministros del sábado, se hará el debate correspondiente dentro del Senado y este las tiene que aprobar para luego ponerlas en aplicación.
La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá
El Milken Institute publicó su índice global de oportunidades 2025 en la región, en el que Colombia se ubicó de octavo por su resiliencia en el crecimiento
En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras