MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú culminó de procesar actas electorales tras comicios del domingo 11 de abril
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) terminó de procesar las actas electorales al 100% esta tarde, cinco días después de las elecciones realizadas el domingo, y las cifras señalan que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, se consolidó en el primer lugar con el 19.099% de votos válidos a su favor.
En segundo lugar se encuentra la candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien registró un 13,368%, asegurando su paso a la segunda vuelta electoral para tener como contendor a Castillo Terrones.
Estos resultados oficiales de la Onpe han sido actualizados esta tarde del 16 de abril a las 13:56.
Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Hernando de Soto (Avanza País) se encuentran en el tercer y cuarto lugar con 11,699% y 11,593%, respectivamente.
Siguen en el listado los candidatos Yonhy Lescano de Acción Popular con 9,101% y Verónika Mendoza de Juntos por el Perú con 7,860%.
Los primeros resultados oficiales de la Onpe fueron publicados, tal y como anunció el jefe del ente electoral Piero Corvetto, antes de la medianoche, aproximadamente a las 11:30 p.m. del mismo domingo 11 de abril.
Los candidatos que siguen en el listado de resultados, por orden de votos obtenidos, fueron César Acuña de Alianza Para el Progreso con 6,034%, George Forsyth de Victoria Nacional con 5,629% y Daniel Urresti de Podemos Perú con 5,613%.
Siguen Julio Guzmán (Partido Morado) con 2,250%, Alberto Beingolea (PPC) con 1,972%, Daniel Salaverry (Somos Perú) con 1,662% y Ollanta Humala (Partido Nacionalista) con 1,601%
Concluyen el listado de los resultados oficiales de la Onpe al 90% de actas contabilizadas José Vega (UPP), Ciro Gálvez (Runa), Rafael Santos (Perú Patria Segura), Marco Arana (Frente Amplio) y Andrés Alcántara (Democracia Directa), todos con menos de 1% de votos válidos.
El presidente electo prestará juramento a mediodía como presidente de Estados Unidos este lunes, iniciando su segundo mandato
El presidente ha señalado a China, la UE, Canadá y México como posibles objetivos de los gravámenes a la importación de productos
El Gobierno dijo que cada ministro era libre de elegir qué plataformas sociales utilizar y que la decisión de Díaz era personal