MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá pidió comentarios públicos sobre las conversaciones antes del 18 de julio y dijo que otras áreas nuevas para el TLCAN podrían incluir el combate de la corrupción, el fomento a las pequeñas empresas, una mayor cooperación y una mejor alineación de las regulaciones.
"Canadá está comprometida a fortalecer y profundizar las relaciones con sus socios de América del Norte", se lee en el anuncio en la Gaceta del Gobierno del viernes. "Hay muchas aclaraciones y mejoras técnicas que podrían hacerse en todas las áreas comerciales cubiertas por el TLCAN, tales como el empleo, el medio ambiente o la cultura".
Estados Unidos, Canadá y México intercambiaron mercancía por US$1 billón en 2015. El primer ministro canadiense Justin Trudeau ha subrayado que el comercio con Estados Unidos está equilibrado y sustenta millones de empleos en ambas naciones.
El documento llega al final de una semana en la que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo climático de París y el gobierno de Canadá ofreció US$642 millones para ayudar a los productores de madera blanda que se enfrentan a aranceles de Estados Unidos. El documento de la Gaceta no mencionó la ampliación del TLCAN para cubrir la madera, o las industrias lácteas y aeronáuticas, que también son objeto de disputas comerciales con Estados Unidos.
Canadá también buscó opiniones sobre cómo defenderse de las nuevas presiones comerciales. "Las opiniones también deben tomar en cuenta las reacciones a propuestas potenciales de Estados Unidos o México, en las que Canadá podría verse presionada para asumir compromisos para hacer frente a los irritantes comerciales percibidos", según el documento.
La tienda departamental es la última empresa en sumarse a compañías como Target y Pfizer para tomar medidas para cambiar las políticas relacionadas con el programa DEI
La mediana de las previsiones de la encuesta se situaba en un alza de 0,22%, mientras que la estimación más alta apuntaba a un aumento de 0,60%
En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina