.
SALUD

Cambio climático provocaría millonario auge de vacunas, asegura analista

domingo, 28 de julio de 2019

El cambio climático podría significar la rápida propagación de enfermedades infecciosas, y Europa, en particular, está en riesgo, escribieron analistas dirigidos por el especialista en atención médica Matthew Harrison.

Gestión - Lima

Las temperaturas más altas en todo el mundo podrían exponer a casi mil millones de personas más a riesgos de enfermedades como el Zika y el Ébola para el año 2080, y eso puede ser una bendición para algunos fabricantes de medicamentos, dice Morgan Stanley a los inversionistas.

El cambio climático podría significar la rápida propagación de enfermedades infecciosas, y Europa, en particular, está en riesgo, escribieron analistas dirigidos por el especialista en atención médica Matthew Harrison en una nota a sus clientes.

Según Morgan Stanley, el mercado de enfermedades infecciosas de US$ 500,000 millones podría ver un aumento de US$ 125,000 millones en la demanda de nuevas vacunas, o hasta US$ 200,000, suponiendo un precio más alto para tratamientos nuevos más complejos.

Sanofi, GlaxoSmithKline Plc y Merck & Co. se encuentran entre los fabricantes de vacunas mejor posicionados con recursos ya configurados para la producción a gran escala, asegura el banco. Otros jugadores, como Pfizer Inc, Johnson & Johnson, Takeda Pharmaceutical Co. y Moderna Inc también podrían desempeñar un rol.

Pfizer, uno de los fabricantes de vacunas más grandes del mundo, no ha divulgado ninguna investigación reciente sobre enfermedades tropicales, pero tiene importantes capacidades de desarrollo, dice Morgan Stanley.

Si bien los esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el cáncer de Moderna son seguidos más de cerca por Wall Street, la compañía de mediana capitalización también tiene una vacuna contra el Zika y un tratamiento para el chikunguña en desarrollo.

Morgan Stanley no es el único banco que analiza las oportunidades de inversión del cambio climático. El miércoles, Goldman Sachs anunció que contratará a un grupo de finanzas sostenibles que está investigando temas relacionados con la sostenibilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentan menos de lo previsto tras la caída de enero

Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil

España 17/03/2025

Inflación española a 12 meses armonizada con la UE se mantiene en 2,9% en febrero

El dato final del INE de 2,9% confirmó la lectura preliminar de la inflación a 12 meses armonizada con la Unión Europea publicada hace dos semanas

Panamá 14/03/2025

Estados Unidos evalúa medidas militares para asegurar el control del Canal de Panamá

"El ejército de EEUU tenía una amplia gama de opciones potenciales para salvaguardar el acceso, incluyendo asegurar una estrecha colaboración con el ejército de Panamá"