.
GLOBOECONOMÍA

Caída encabezada por el petróleo alienta salida de inversiones en materias primas

viernes, 19 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

El volumen abierto en futuros y opciones de materias primas bajó 5,9% desde junio y se encamina a la mayor caída del segundo semestre desde 2008, indican datos bursátiles. Los productos que cotizan en bolsa de los Estados Unidos que siguen el desempeño de los metales, la energía y la agricultura experimentaron retiros netos de US$563,9 millones en 2014, lo que marca la primera caída de dos años desde que se crearon los fondos hace una década.

Las materias primas se ven presionadas por muchos lados. La declinación de los precios del petróleo impulsa posiciones bajistas porque la energía se usa para producir o transportar prácticamente todo, según Société Générale SA.

La baja inflación y las mayores tasas de interés crean un “panorama negativo” para el oro, dice Bank of America Corp. Por otra parte, la mayor debilidad de las monedas en los países que producen desde soja hasta mineral de hierro significa que las reservas seguirán creciendo, pronostica Goldman Sachs Group Inc.

“No es momento de tener abundancia de materias primas”, dijo en entrevista telefónica del 17 de diciembre Sameer Samana, estratega internacional de Wells Fargo Advisors LLC en St. Louis, que administra US$1,4 billones. “Por ahora la perspectiva sigue siendo negativa. No nos sorprendería ver que los precios bajan aun más. No vamos a adoptar ninguna posición táctica”.

Energía a la cabeza

El Índice de Materias Primas de Bloomberg de 22 productos primarios bajó 13% este año y se encamina a una cuarta declinación anual consecutiva que será la más larga desde que se creó la medición en 1991. El crudo Brent bajó 45%, la mayor caída entre las materias primas, luego de negociarse por debajo de los US$60 por barril esta semana por primera vez en cinco años.

El crudo, la gasolina y el petróleo para calefacción encabezaron las declinaciones este año conforme un aumento de la perforación en los Estados Unidos desencadenó un incremento de la producción y una guerra de precios con los productores de la OPEP. Alrededor del 65% del retiro de US$20.000 millones de la inversión pasiva en materias primas se vio impulsado por las pérdidas en energía, dijo en un informe del 15 de diciembre Aakash Doshi, un vicepresidente de Citigroup Inc.

El petróleo más barato reduce el costo de producir alimentos y metales, lo que aumenta la probabilidad de una declinación de los precios de los productos primarios, según analistas de Société Générale. En los Estados Unidos, el precio minorista de la gasolina ha bajado 32% desde fin de junio, a un promedio de US$2,505 por galón (3,78 litros), el más bajo en cinco años. Los costos globales de los alimentos que siguen las Naciones Unidas son los menores desde 2010.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 25/04/2025

Sismo de magnitud 6,3 se registra daños estructurales cerca de la costa de Ecuador

El presidente Noboa, en la red social X, dijo que el gobierno coordinará el establecimiento de albergues, la entrega de kits de ayuda humanitaria

Comercio 24/04/2025

El FMI asegura que los países deben resolver las tensiones comerciales "cuanto antes"

Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó sus reflexiones sobre el futuro de la economía en las Reuniones de Primavera del organismo

EE.UU. 23/04/2025

Elon Musk prestará más atención a Tesla tras su peor trimestre en los últimos años

Inversores y analistas han pedido cada vez más que Musk vuelva a centrarse en la compañía de coches eléctricos