.
COMERCIO

China insta a Corea del Sur en mantener las cadenas de suministro estables y fluidas

domingo, 26 de mayo de 2024

China, Japón y Corea del Sur en el mundo

Foto: Gráfico LR

Si bien hay riesgos en la cumbre, es más lo que está en juego para China; es probable que ese país intente debilitar esfuerzos de EE.UU.

Bloomberg

China pidió a Corea del Sur que mantuviera cadenas de suministro estables cuando los países comenzaron su primera cumbre a tres bandas con Japón desde 2019, en la que el primer ministro Li Qiang también se reunió con el jefe de Samsung Electronics Co.

Li le dijo al presidente Yoon Suk Yeol en Seúl el domingo que China quiere que los dos sean vecinos confiables que ayuden al otro a prosperar, según un informe de pool. Li también dijo a Yoon que ambas partes deben evitar convertir las cuestiones económicas en cuestiones políticas, y que Pekín da la bienvenida a las empresas surcoreanas, incluida Samsung, para ampliar la inversión en China, dijo la agencia oficial de noticias Xinhua.

Li dijo al presidente de Samsung, Jay Y. Lee, que China seguiría siempre abierta a las empresas extranjeras y se comprometió a mejorar el entorno empresarial, informó Xinhua. Lee prometió contribuir a una cooperación mutuamente beneficiosa entre Corea del Sur y China, según Xinhua.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, también llegó a Seúl el domingo y se reunió con Li y Yoon. El dirigente japonés y Yoon acordaron continuar la diplomacia itinerante que ha simbolizado el estrechamiento de los lazos entre los vecinos, e intercambiaron opiniones sobre Corea del Norte. También acordaron acelerar la cooperación en materia de energía verde en áreas como el hidrógeno y el amoníaco.

Las conversaciones de Kishida con Li fueron un poco más concretas, ya que pidió a China que liberara a los ciudadanos japoneses detenidos y expresó su preocupación por las acciones de China en el Mar de China Oriental, donde buques de ambos países navegan casi a diario cerca de islas en disputa.

Kishida declaró a la prensa que también había pedido a Pekín que pusiera fin a su prohibición de importar alimentos de Japón en respuesta al vertido de aguas residuales tratadas de la central nuclear de Fukushima al océano Pacífico.

Los tres líderes cenaron juntos el domingo y se reunirán en una cumbre a tres bandas el lunes, a la que seguirá una sesión con líderes empresariales.

Los tres países están geográficamente cerca, pero este tipo de reuniones son relativamente poco frecuentes. Se suponía que los líderes debían reunirse anualmente, pero el encuentro estuvo en suspenso durante casi cinco años debido a la pandemia y a las tensiones geopolíticas. Tokio y Seúl se han acercado más a EE.UU. durante este tiempo, lo que preocupa a China.

Aunque la cumbre entraña riesgos y recompensas para los tres, es mucho lo que está en juego para China. Es probable que intente presionar a Japón y Corea del Sur para que no se unan a los esfuerzos liderados por EE.UU. para restringir aún más las exportaciones de equipos avanzados de fabricación de chips, después de que Tokio impusiera controles a la exportación el año pasado.

Japón se ha resistido a las presiones de EE.UU. para frenar aún más las ventas a China. La administración Biden también está intentando que Corea del Sur se sume al acuerdo que incluye a los Países Bajos.

"Esta es una oportunidad para que China intente mejorar las relaciones con Japón y Corea del Sur sin EE.UU.", afirmó Naoko Aoki, politóloga asociada de Rand Corp. en Washington.

Tras la toma de posesión de Yoon hace unos dos años, Corea del Sur experimentó una mejora de los lazos con Japón después de varios años de tensiones. Los dos aliados de EE.UU. han intensificado la cooperación en materia de seguridad con Washington y el año pasado se reunieron con el Presidente Joe Biden en una cumbre trilateral sin precedentes.

Tokio y Seúl también han expresado su preocupación por la seguridad en el estrecho de Taiwán, y Kishida dijo que había sacado el tema en sus conversaciones con Li.

Las tensiones en la región han aumentado desde que China realizara la semana pasada sus mayores ejercicios militares en un año en torno a Taiwán, aumentando la presión sobre el nuevo presidente de la isla, Lai Ching-te, pocos días después de su toma de posesión.

Pekín, Tokio y Seúl tratarán de cooperar en seis áreas principales cuando se reúnan el lunes, entre ellas el desarrollo sostenible, los intercambios entre personas, así como la economía y el comercio. Japón y Corea del Sur también han solicitado la ayuda de China para frenar las ambiciones atómicas de Corea del Norte.

"Si esta vez hay algún logro concreto, espero que sea en materia económica y otras cuestiones no relacionadas con la seguridad", declaró Aoki. "No creo que la reunión vaya a cambiar los cálculos de seguridad de nadie", afirmó, señalando el importante abismo existente entre Pekín y los otros dos países en cuestiones como Corea del Norte y Taiwán.

Yoon y Kishida podrían viajar a EE.UU. en los próximos meses, posiblemente para celebrar una cumbre con Biden que se basaría en la reunión que mantuvieron hace aproximadamente un año, según informaciones de Kyodo News y otros medios.

Su reunión del año pasado en el retiro presidencial de Camp David, en la zona rural de Maryland, incluyó medidas prácticas como el intercambio de datos en tiempo real para contrarrestar las amenazas de Corea del Norte, medidas para reducir el riesgo de que las cadenas de suministro mundiales se vean expuestas a China y medidas para estrechar la relación trilateral hasta el punto de que sea difícil deshacerla.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 14/06/2024 Chile da pasos para afianzar relación comercial con Indonesia y otros países asiáticos

Subrei inició negociaciones para incluir un acuerdo de inversiones en el tratado CEPA y la adhesión al tratado regional de Asean

Bancos 17/06/2024 Las figuras clave de la industria financiera que Bloomberg recomienda tener en la mira

Entre las personas que causarán impacto en el segundo semestre se encuentra a un Consejero Delegado, una Directora Financiera y fundadores de fondos de cobertura

Perú 13/06/2024 Utilizando a China como contrapunto, Perú ofrece nuevo puerto a inversores de EE.UU.

Ferrero está trabajando para aumentar la conciencia sobre el proyecto del puerto de Corio en EE.UU. para atraer inversores privados