MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El funcionario dijo que el actual rango de meta de la tasa de fondos federales de la Fed, de entre 0,5% y 0,75%, es apropiado en general para una economía estancada en un bajo crecimiento económico y una inflación contenida.
La situación "se ha estado desarrollando por varios años y es poco probable que cambie rápidamente", dijo Bullard en comentarios emitidos en la Universidad de Washington en St. Louis. "Una política monetaria de tasas (de interés) relativamente bajas seguirá siendo apropiada", añadió.
A pesar de menciones del Gobierno de Estados Unidos sobre grandes recortes de impuestos y gastos en infraestructura, medidas que podrían avivar la inflación en una economía que se considera que está cerca del pleno empleo, Bullard dijo que las expectativas inflacionarias permanecen bajas.
"No parece que la presión inflacionaria indebida esté aumentando hasta ahora", declaró.
La Fed elevó sus tasas de interés en diciembre, la segunda alza en dos años. El ritmo lento del ajuste debería acelerarse este año y las autoridades del banco central están ansiosas por apresurar el despegue de los tipos luego de los fuertes recortes que debieron aplicar durante la última crisis financiera.
La economía de Estados Unidos está cerca de cumplir con el mandato dual de la Fed de lograr una tasa de inflación cercana al 2% y el empleo pleno.
Pero la llegada de Trump a la Casa Blanca representa tanto factores positivos como riesgos. Bullard dijo que no estará claro el alcance de las políticas del republicano al menos hasta el próximo año.
"Si las políticas de la nueva administración representarán o no un 'cambio de régimen' dependerá de si tendrán o no un impacto sostenido en la productividad", sostuvo Bullard.
Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda
El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales