.
ARGENTINA

Buenos Aires da turnos para segundas dosis a quienes se vacunaron hace tres semanas

jueves, 15 de julio de 2021
RIPE:

Argentina

El Gobierno envió más de 35.000 turnos para personas de todas las edades luego de bajar al mínimo el intervalo entre cada dosis

Cronista - Buenos Aires

Residentes de la Ciudad de Buenos Aires que recibieron recientemente la primera dosis de la vacuna china Sinopharm comenzaron a ser convocados para el segundo componente. Se trata de personas que fueron inoculadas entre tres y cuatro semanas atrás, el intervalo mínimo entre una dosis y otra que requiere la vacuna.

Fuentes porteñas confirmaron a El Cronista que se enviaron más de 35.000 turnos en las últimas horas a personas de todas las edades. Tal como se adelantó, sucede que por temor a la propagación de la variante Delta el Ministerio de Salud porteño había decidido días atrás acelerar la vacunación y comenzar a completar esquemas.

"En un momento se priorizó la vacunación de primeras dosis y ahora con el tema de la Delta tan cerca se acortaron los periodos de interdosis hasta llevarlo al mínimo", habían explicado fuentes porteñas.

La Ciudad de Buenos Aires lleva aplicadas 465.399 vacunas Sinopharm, de las cuales 342.385 pertenecen a la primera dosis y 123.014 a la segunda.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 27/11/2023 Reorganización en Lvmh coloca a Antoine Arnault, hijo del CEO, en el punto de mira

Cualquier movimiento en la cúpula del gigante del lujo mundial es mirado con lupa, debido fundamentalmente a que el 'patriarca', Bernard Arnault, se acerca, a sus 74 años, a la edad de jubilación.

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 28/11/2023 Cae en Perú uso de tarjetas de crédito por deterioro en capacidad de endeudamiento

Las billeteras digitales y las tarjetas debito lideran el uso de canales, de acuerdo con el Banco Central de Perú