.
Banco Central de Brasil
BRASIL

Brasil registra su mayor salida anual de dólares desde 2020 con US$18.010 millones

miércoles, 8 de enero de 2025

Banco Central de Brasil

Foto: Reuters

Solo en diciembre, la mayor economía de América Latina registró una salida neta de US$26.410 millones, según el Banco Central

Reuters

Brasil registró una salida neta total de US$18.010 millones en 2024, la mayor cantidad desde 2020, mostraron el miércoles datos del Banco Central, con una depreciación histórica del real brasileño en las últimas semanas del año.

El resultado fue impulsado por salidas netas en el sector financiero, según los datos, lo que incluye inversiones extranjeras, remesas de ganancias y pagos de intereses, a pesar de una entrada neta en comercial, relacionada con exportaciones e importaciones.

El real brasileño se depreció más de 27% el año pasado, su mayor movimiento desde 2020. La divisa alcanzó mínimos históricos en los dos últimos meses de 2024 debido a la preocupación del mercado por el gasto público, así como por la salida de divisas.

Solo en diciembre, la mayor economía de América Latina registró una salida neta de US$26.410 millones, según los datos del Banco Central.

En 2025, el real ha recuperado terreno, fortaleciéndose alrededor de 1% frente al dólar estadounidense en el mercado al contado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Groenlandia 13/01/2025 ¿Por qué el presidente electo Trump quiere quedarse con el poder de Groenlandia?

La isla ha sido durante mucho tiempo vital para la seguridad de EE.UU. y su importancia no hace más que seguir aumentando

Uruguay 14/01/2025 La Comisión Permanente de Uruguay se reúne para discutir la situación en Venezuela

Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales

Israel 15/01/2025 Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego para poner fin a guerra en Gaza

El acuerdo llega tras meses de negociaciones intermitentes auspiciadas por mediadores egipcios y qataríes, con respaldo de EE.UU.