.
AUTOMOTORES

Brasil, el único país de la región donde suben las ventas de vehículos a abril

sábado, 8 de junio de 2019

De siete países latinoamericanos analizados, solo uno (Brasil) aumentó la comercialización de autos. Argentina fue el mercado donde más cayeron las ventas

Nicolás Mayorga Patarroyo

Las ventas de vehículos en los países de la región no tuvieron un comportamiento positivo en los cuatro primeros meses del año. Tras un sondeo elaborado por LR, que incluyó siete naciones de América Latina, la comercialización de carros cayó en la mayoría de los mercados, con excepción de Brasil.

En el primer cuatrimestre de 2019, Brasil vendió 839.532 unidades, esto es un incremento de 10% con relación a los 762.800 vehículos comercializados en el mismo período del año pasado.

Oliverio García, presidente de Andemos, explicó que el positivo comportamiento de este país obedece a que en el transcurso del último año ha tenido una recuperación económica, tras haber pasado por cuatro años en los que su mercado cayó fuertemente.

“El crecimiento en las ventas se debe a que los índices de confianza y las variables económicas han mejorado, aunque aún está lejos de lograr las más de tres millones de unidades nuevas que generaba años atrás”, afirmó García.

LOS CONTRASTES

  • Felipe MuñozAnalista global de Jato

    El mercado suramericano se ha visto afectado por la incertidumbre que generan las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y Europa. Eso afecta al consumidor y a las ventas

  • Oliverio GarcíaPresidente de Andemos

    El crecimiento en las ventas de automóviles en Brasil se debe a que los índices de confianza y las variables económicas han mejorado en el transcurso del último año

Son varias las razones internas y externas que han generado el decrecimiento en el número de automóviles cero kilómetros en la región, pero una de las principales causas está relacionada a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

“El mercado suramericano se ha visto afectado por la incertidumbre global que generan las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y Europa. Eso afecta al consumidor, al crecimiento económico y a las ventas”, afirmó Felipe Muñoz, analista global de Jato.

El declive en el rendimiento comercial de vehículos nuevos ha dejado alarmantes cifras, como sucede en el caso de Argentina, que vio una reducción interanual de 50%, al pasar de 353.156 unidades vendidas en los primeros cuatro meses del año de 2018 a 176.596 vehículos en el mismo lapso de este año.

Para García, este comportamiento negativo del país austral obedece a cuestiones macroeconómicas, debido a la devaluación que ha presentado su moneda en el último año.

El país que evidenció el segundo peor comportamiento de la región fue Perú, ya que sus ventas decrecieron 6,3%, al pasar de 59.936 vehículos comercializados en el primer cuatrimestre de 2018 a 56.170 carros en el mismo período de 2019. Además, fue el segundo país con menor número de ventas, después de Ecuador, que registró 42.222 unidades.

A pesar de que en los primeros cuatro meses del año las ventas interanuales de automóviles en Colombia cayeron 0,2%, estas tuvieron un repunte en mayo tras la comercialización acumulada de 96.721 vehículos, que representó un leve aumento de 1,60%, si se compara con el mismo período del año pasado.

Según Muñoz, no se sabe cómo se comportará este mercado en lo que queda del año, debido a que la incertidumbre comercial se mantendrá hasta que no se resuelvan las tensiones arancelarias internacionales, que generarán una alta volatilidad en las tasas de cambio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 17/04/2025

El Banco Santander supera a UBS como el mayor dentro de Europa continental

La banca se mantiene como el mejor sector de Europa desde principios de año. El índice Stoxx 600 Banks ha subido 15% desde el arranque de 2025

Industria 17/04/2025

La píldora adelgazante de Eli Lilly funciona tan bien como la de Ozempic en un ensayo

Las acciones se dispararon un 13,3% al conocerse los resultados del esperado ensayo, el primero de varios que se están realizando con la píldora orforglipron

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Así está el sonajero de los cardenales que podrían suceder al Papa Francisco

Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa