.
Brasil considera las cuotas como posible alternativa a los aranceles estadounidenses
BRASIL

Brasil considera las cuotas como posible alternativa a los aranceles estadounidenses

miércoles, 12 de febrero de 2025

Brasil es el tercer mayor proveedor de acero de EE.UU.

Foto: Bloomberg

“El diálogo es el mejor camino a seguir”, dijo el vicepresidente, también ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin

Bloomberg

Brasil considera las cuotas como una posible alternativa a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio y está abierto al diálogo con la administración de Donald Trump, según declaró el miércoles el vicepresidente, Geraldo Alckmin.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva aún no ha discutido el tema con la administración Trump desde que el líder estadounidense ordenó aranceles de 25% a las importaciones de metales a principios de esta semana. Pero las cuotas que limitan la cantidad de acero que Brasil exporta a Estados Unidos cada año demostraron ser una “buena solución” durante disputas comerciales pasadas y podrían estar sobre la mesa nuevamente, dijo Alckmin a los periodistas en Brasilia.

El diálogo es el mejor camino a seguir”, sostuvo el vicepresidente, que también es ministro de Industria y Comercio de Brasil. “Estamos abiertos y hay varias alternativas, una de las cuales es el establecimiento de cuotas”.

Alckmin no dio más detalles: Sin embargo, la orden arancelaria de Trump puso fin a un acuerdo entre los dos países que había establecido cuotas a las exportaciones de acero brasileño durante su primer mandato.

Después de que Trump impuso gravámenes similares durante su mandato anterior, EE.UU. y Brasil acordaron cuotas de exportación de 3,5 millones de toneladas de productos semiacabados y desbastes y 687.000 toneladas de productos laminados. Trump terminó otorgando exenciones de los aranceles a Brasil y otros países. Llegaron a un acuerdo para mantener el régimen en vigor dos años después, cuando EE.UU. amenazó con poner fin a las exenciones.

Las empresas brasileñas ya estaban sujetas a cuotas anuales de importación por parte EE.UU., lo que limita el volumen exportado a ese país”, afirmó Tiago Cunha, gestor de valores de ACE Capital. “De hecho, solo 18% de las importaciones estadounidenses pagaban la tasa completa de 25%”.

Brasil es el tercer mayor proveedor de acero de EE.UU., según la Oficina del Censo de EE. UU. El instituto Aco Brasil, un grupo industrial que representa a los fabricantes de acero brasileños, dijo esta semana que espera que los gobiernos lleguen a un acuerdo similar al del primer mandato de Trump.

El mes pasado, Lula prometió tomar medidas recíprocas en respuesta a cualquier nuevo arancel de Trump. Pero su gobierno ha adoptado desde entonces un tono más cauteloso, donde han destacado Alckmin y funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y Hacienda.

Alckmin dijo que el martes habló con el embajador de Brasil en EE.UU. y que planeaban dialogar con la administración Trump para “encontrar la mejor solución” antes de que los nuevos aranceles entren en vigor en marzo. “No hay guerra arancelaria”, afirmó Alckmin.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 20/03/2025

Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés estables en 4,5% y se muestra cauteloso

El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”

Perú 17/03/2025

Perú enfrenta 22 demandas pendientes en el Ciadi, superando otros países de la región

La demanda más reciente fue la presentada por Backus, con la cual se busca la indemnización por daños derivados del incumplimiento de obligaciones internacionales

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital