MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Conab dijo que los compradores pagaron una prima de 5 por ciento en promedio por los granos de café de una antigüedad de hasta 15 años almacenados en las bodegas del Gobierno en los estados de Sao Paulo y Minas Gerais.
El precio promedio fue de 424 reales (US$155) por cada saco de 60 kilos.
El Gobierno de Brasil cuenta con una política de intervención en los mercados agrícolas. Compra café y otros insumos básicos de manos de los agricultores cuando los precios de los productos caen bajo un umbral predeterminado y, posteriormente, los vende al sector privado a precios de mercado.
La más reciente intervención en el mercado del café ocurrió en el 2009 y no se dio a través de compras directas de los agricultores, como sucede usualmente. En esa ocasión, el Gobierno ofreció opciones de venta a los productores que nunca se ejercieron porque los precios de mercado se ubicaban por sobre el precio de los contratos.
"El mercado del café ha sido muy dinámico en los últimos años, por lo tanto no ha sido necesario intervenir", dijo una portavoz de Conab.
Brasil se encuentra en el punto más alto del período entre cosechas. Los agricultores deberían comenzar a recoger los primeros lotes de la nueva cosecha de café en las próximas semanas.
((Lea: Brasil recorta previsión de cosecha de café para 2013))
El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026. Se prevé que la economía mundial se expanda 3,3%
El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año
La tasa de inflación mensual argentina se desplomó por debajo de 3% desde más de 20% cuando debutó en Davos hace un año