.
GLOBOECONOMÍA

Bolsas europeas cierran con números rojos ante crisis política en EE.UU.

jueves, 3 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Con números rojos finalizó los de Europa este jueves en medio de la crisis política que afecta a Estados Unidos y que arrastra a los mercados por segundo día consecutivo.

El cierre parcial del gobierno de Obama continúa, con la amenaza latente además del abismo fiscal en el que entraría la mayor economía del mundo si Republicanos y Demócratas no llegan a un acuerdo para elevar el techo de deuda.

En este escenario, las bajas las encabezó el Cac 40 de París con un retroceso de 0,73% y los 4.127,98 puntos. Seguido del Ibex de Madrid que cayó un 0,58% hasta las 9.295,70 puntos. 

Asimismo, el FTSE Mib de Milán cerró con un receso de 0,44% y 18.018,22 enteros. En tanto, el Dax de Frankfurt bajó un 0,37% hasta las 8.597,91 unidades. 

Por su parte, el FTSE 100 tuvo una jornada estable tras subir un leve 0,18% y obtuvo los 6.449,04 puntos.

La incertidumbre mundial que genera en los mercados la situación política en Estados Unidos se incrementó con la advertencia que realizó hoy el Departamento del Tesoro de ese país sobre que una suspensión de pagos, en la que podría caer el país si no eleva el techo de su deuda antes del 17 de octubre, podría tener "efectos catastróficos".

Según un informe publicado hoy por el Tesoro, esa situación podría llevar a Estados Unidos a una crisis económica "igual o peor" que la de 2008.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

Donald Trump dijo que piensa ser “muy amable” con China, pero que deben negociar

El presidente de estados unidos, Donald Trump, dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos

Tecnología 24/04/2025

Intel reportó ingresos entre enero y marzo por US$12.670 millones y ajustó expectativas

Las ventas, bajo la dirección de Lip-Bu Tan, del primer trimestre alcanzaron los US$12.700 millones, superando las previsiones

Argentina 25/04/2025

Un préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en directorio del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones