.
GLOBOECONOMÍA

Bolsas de Asia dispares por datos de manufactura china

jueves, 2 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

 Las bolsas de Asia exhibían suertes dispares  a raíz de unos decepcionantes datos sobre la manufactura china, mientras que los inversores mostraban un apetito renovado por las materias primas mientras el año nuevo se pone en marcha.

El oro al contado captaba el centro de atención con un salto de un 1,5% a US$1.223,46 la onza, recuperando parte de las pérdidas que hicieron que el año pasado anotara su peor caída en tres décadas.

La compras también se extendían al cobre, con los operadores mencionando una demanda china generalizada de materias primas.

La acción también se concentraba en el yen, que reanudó su largo declive al tiempo que los inversores lo usaban para financiar la compra de activos de mayor rendimiento en el extranjero.

La depreciación del yen es vista como positiva para las exportaciones y las ganancias corporativas en Japón, y es una de las principales razones por las que el mercado bursátil local superó a los otros de la región el año pasado.

En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio estaba cerrado el jueves, pero terminó el 2013 con una ganancia del 57%. Muchos analistas esperan un avance aún mayor este año mientras el Banco de Japón mantiene su compromiso con una campaña de estímulo.

Los mercados de Asia excluyendo a Japón tuvieron un desempeño mucho más dispar en el 2013, en parte porque los inversores volvieron a descubrir el atractivo de los activos en Europa y Estados Unidos.

Después de finalizar el año pasado esencialmente plano, el índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón caía el jueves un 0,5%.

La debilidad del yen también ha ido erosionando la competitividad de los vecinos asiáticos de Japón, una de las razones por las que el índice surcoreano KOSPI restaba un 1,5% el jueves.

Empeorando la situación, el índice oficial de gerentes de compra (PMI) de China cayó a 51% en diciembre desde el 51,4% del mes anterior y por debajo de las previsiones de 51,2%.

Analistas de Barclays señalaron que el retroceso de la actividad en el sondeo fue generalizado en todos los sectores y tamaños de la industria.

"Creemos que las tasas de interés elevadas en los mercados de dinero, bonos y crédito han llevado a mayores costos de financiamiento, dañando la confianza corporativa y pesando sobre el crecimiento económico", escribieron en una nota a clientes.

Unos índices de manufactura en Europa y Estados Unidos que serán reportados más tarde en la sesión ofrecerán una mejor imagen de la industria mundial al finalizar el 2013.

En los mercados de divisas, el euro subía a 144,90 yenes, después de haber sumado ganancias de un 26% durante el 2013 hasta alcanzar un máximo en cinco años de 145,67 unidades.

El dólar se afirmaba a 105,27 yenes luego de haber trepado un 21% el año pasado.

El euro se debilitaba levemente contra la moneda estadounidense a US$1,3763, pero no muy lejos de su reciente máximo en dos años de 1,3892 unidades.

En los mercados de materias primas, los futuros del crudo estadounidense subían 22 centavos, a US$98,64 el barril, mientras que el petróleo Brent de Londres sumaba 20 centavos, a US$111 el barril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Automotor 13/03/2025

Nissan fabricó los motores de Japón en la II Guerra Mundial y otros Datos Cocteleros

En sus inicios, Nissan se dedicaba a fundiciones metalúrgicas y al negocio de autoparte

Paraguay 12/03/2025

Paraguay destina emisión de bonos soberanos para financiar el presupuesto nacional

La Tesorería procesó un aumento de 38% en comparación con el mismo período de 2024, este incremento se debe a pagos en inversiones, deuda y servicios personales

Estados Unidos 12/03/2025

Spirit Airlines salió de la bancarrota luego de cuatro meses de reestructuración

La compañía redujo su deuda en aproximadamente US$795 millones a través de una transacción que convirtió la deuda en capital