MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El IPSA acumuló un retroceso de 2,8% y se ubicó en su nivel más bajo desde el 7 de julio pasado.
Después de tres retrocesos consecutivos, la Bolsa de Comercio de Santiago apuntaba a un leve respiro. Pero no; la principal plaza bursátil sucumbió una vez más a la volatilidad y se inclinó por los números rojos.
Es cierto, fue una baja marginal, de apenas 0,02%, pero sirvió para cerrar otra semana en el terreno de las pérdidas. En estos cuatro días, el IPSA acumuló un retroceso de 2,8% y se ubicó en su nivel más bajo desde el 7 de julio pasado.
La semana estuvo marcada por varios temas. Uno fue el fuerte retroceso que registró el precio del cobre, principal producto de exportación del país; y también el tema electoral que sigue inyectando volatilidad en las operaciones ante los cálculos de un estrecho final.
"Hay temor en la plaza local por las elecciones", afirmó a DF el analista de Euroamerica, Andrés Galarce.
Desde Tanner confirman que "el retroceso del IPSA va de la mano de la coyuntura política y la decreciente posibilidad que Piñera sea presidente", dijo el gerente de estrategia de Tanner Investments, Joaquín Aguirre.
Chile está empezando a verse tan barato como México (ver gráfico). La caída de 10% del IPSA desde el 19 de noviembre (elecciones primarias) ha reducido su relación precio/ganancias desde un máximo en octubre y ha creado una oportunidad de compra para las acciones locales, dijeron los analistas de BTG Pactual César Pérez-Novoa y Alex Sadzawka en una nota del 5 de diciembre a clientes, informó Bloomberg.
El banco, sin embargo, sigue contando con una victoria del candidato favorable al mercado Sebastián Piñera, el aumento de los precios del cobre y el crecimiento económico del 3,2% el próximo año, lo que debería mejorar el escenario.
Naciones Unidas publicó el viernes su primer borrador de lo que podría servir de plantilla para un acuerdo final de la cumbre COP28
El buque norteamericano USS Carney derribó drones del grupo hutí de Yemen que se dirigían en su dirección
Las temperaturas menores a -50 C se han vuelto menos comunes en los últimos años debido al cambio climático y el permafrost muestra señales cada vez mayores de deshielo