.
GLOBOECONOMÍA

BM estima entre US$20.000 y US$40.000 millones se roban a los países en desarrollo

jueves, 31 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Banco Mundial debe hacer más que sólo apuntar con el dedo cuando descubra corrupción, debería trabajar con los países para corregir el problema al compartir experiencias sobre formas efectivas de eliminar los sobornos, dijo el miércoles el jefe de la institución.

Jim Yong Kim estimó que entre US$20.000 millones a US$40.000 millones se roban a los países en desarrollo cada año. Fue su primer discurso sobre los desafíos de luchar contra la corrupción desde que se convirtió en presidente del Banco Mundial en julio.

"No se trata sólo de pararse y apuntar con el dedo, debemos enfrentarla cuando la veamos y apegarnos a nuestras armas, pero sentimos que también tenemos la responsabilidad de hacer todo lo que podamos para ayudar a la gente a construir esos sistemas efectivos", dijo Kim al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

El Banco Mundial no sólo debería reunir y compartir datos sobre la lucha contra la corrupción, sino que también debería aprender de las experiencias de gobiernos que han tenido éxito en la lucha contra los sobornos, sostuvo.

Como ejemplos, destacó que en Brasil el Gobierno ha enfrentado el problema de los barrios pobres infestados con drogas y los ha convertido en vecindarios más seguros, mientras que en Italia las autoridades han expuesto a los evasores de impuestos y en India el Gobierno lidia con un proyecto de ley contra la corrupción. Kim afirmó que la corrupción es un gran obstáculo para el desarrollo, agregando que el Banco Mundial no debería evitar identificar públicamente a los infractores.

"Tenemos que enviar una señal de que si detectamos la corrupción la denunciaremos y seguiremos adelante, y vamos a tener nuevamente la discusión" sobre un programa de préstamo, sostuvo.

El Banco Mundial ha intentado agresivamente endurecer su postura frente a la corrupción desde que el ex presidente Jim Wolfensohn criticó al "cáncer de la corrupción" en un discurso en 1996. La institución que busca luchar contra la pobreza también se ha visto presionada por grandes donantes, como Estados Unidos y Reino Unido, para que persiga la corrupción y garantice que el dinero de los contribuyentes no se desperdicie.

Aunque los préstamos del Banco Mundial son influenciados por la evaluación del prestatario en gobierno y lucha contra la corrupción, el banco ha debatido por largo tiempo si suspender los préstamos a un país cuando descubre que existe corrupción en los proyectos de desarrollo financiados por la institución, o si mantiene el flujo de dinero mientras corrige el problema.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 16/01/2025 Ataques israelíes en Gaza dejan al menos 70 muertos tras el acuerdo de alto el fuego

El acuerdo, cuya aplicación está prevista para el domingo, establece un alto el fuego inicial de seis semanas con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza

Croacia 12/01/2025 Zoran Milanovic, presidente de Croacia, fue reelegido por una abrumadora mayoría

El ex líder socialdemócrata obtuvo 74,5% de los votos en la segunda vuelta, con 98% de los votos escrutados

Estados Unidos 14/01/2025 Países toman medidas preventivas ante las amenazas comerciales de Donald Trump

De implementarse, las amenazas de Trump de aumentar los gravámenes sobre los productos chinos hasta el 60% y hasta el 20% para el resto del mundo