MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente del Banco Mundial oficializó este compromiso durante la cumbre sobre el cambio climático organizada por el presidente francés
El Banco Mundial (BM) anunció este martes que dejará de financiar después de 2019 proyectos de prospección y extracción de gas y petróleo, salvo casos excepcionales de países muy pobres en los que tengan interés por los beneficios en términos de acceso a la energía.
El presidente del BM, Jim Yong Kim, oficializó este compromiso durante la cumbre sobre el cambio climático organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidiendo con el segundo aniversario de la firma del Acuerdo de París.
Se trata de alinear la política de apoyo financiero del BM a los países en desarrollo con los objetivos que se establecieron en ese acuerdo, cuya meta es limitar el calentamiento global a dos grados centígrados para finales de siglo.
En la actualidad, la prospección y la extracción de gas y petróleo supone en torno a 2% de su cartera de préstamos y garantías financieras.
Kim también anticipó que el BM cumplirá su objetivo de que 28% de sus créditos en el horizonte de 2020 vayan dirigidos a acciones en el terreno climático.
A ese respecto, de acuerdo con su plan de acción, la institución dará a conocer nuevos compromisos para después de 2020 durante la próxima conferencia de las partes sobre el cambio climático (COP24) que se celebrará en Polonia en 2018.
Para dar transparencia a sus operaciones con implicaciones con el proceso de "descarbonización" de la economía, desde el año próximo el BM informará de las emisiones de gases de efecto invernadero en los proyectos que financia en sectores clave, como la energía.
En esa misma línea, en sus análisis económicos integrará un precio por la asunción de los costos generados por la contaminación con dióxido de carbono (CO2).
Dentro de su estrategia para movilizar capitales para hacer frente a los efectos del cambio climático, el BM ha creado un fondo de bonos verdes dirigido a los mercados emergentes con Amundi que ya ha conseguido atraer US$1.000 millones de los US$2.000 millones que tiene como objetivo.
Se había comprometido a poner fin a la deforestación ilegal del Amazonas por parte de sus proveedores de ganado para 2025
¿Vamos en la dirección correcta? Solo 37% de los ciudadanos a nivel mundial cree que sí, el nivel más bajo registrado en 2024
La última vez que falló una etapa superior de la Starship fue en marzo del año pasado, cuando reentraba en la atmósfera terrestre