.
SALUD

BioNTech dice haber suministrado más de 1.000 millones de dosis de vacunas covid

lunes, 9 de agosto de 2021

BioNTech aseguró a través de un comunicado que espera acumular US$18.700 millones en ingresos por la vacuna este año

Reuters

BioNTech y su socio Pfizer han suministrado más de 1.000 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19 hasta el 21 de julio, una cifra mayor que la suministrada por su competidor AstraZeneca, según informó el lunes el grupo biotecnológico alemán.

La cifra de suministro, superior a los más de 700 millones de dosis anunciados por la empresa biotecnológica en junio, se compara con la declaración de AstraZeneca a finales del mes pasado de que, junto con su socio de fabricación Serum Institute of India, había suministrado 1.000 millones de dosis a 170 países en ese momento.

Basándose en los contratos de entrega de más de 2.200 millones de dosis hasta ahora, BioNTech dijo en un comunicado que espera acumular 15.900 millones de euros (18.700 millones de dólares) en ingresos por la vacuna este año, frente a una previsión de mayo de 12.400 millones de euros.

Esto incluye las ventas, los pagos puntuales de los socios y una parte de los beneficios brutos en los territorios de sus socios, añadió la empresa.

A finales del mes pasado, Pfizer elevó su previsión de participación en las ventas de vacunas de 2021 a 33.500 millones de dólares.

BioNTech añadió el lunes que junto con Pfizer creen que una tercera dosis, tras el régimen establecido de dos inyecciones, "tiene el potencial de preservar los niveles más altos de eficacia protectora contra todas las variantes actualmente probadas, incluida la Delta".

Aun así, reiteró sus planes de empezar a probar este mes en humanos una vacuna ajustada a la variante Delta del virus, altamente infecciosa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Fitch Ratings también proyecta una caída del crecimiento mundial, a 2,3% para 2025

La calificadora prevé que en 2026 el crecimiento se mantendrá “débil” con un indicador de 2,2%. Los anuncios arancelarios de EE.UU. son alarmantes para la firma

Ucrania 19/03/2025

Zelenski respaldó propuesta para detener los ataques a los activos energéticos rusos

La conversación se produce un día después de que Vladimir Putin de Rusia le dijera a Trump que estaría dispuesto a limitar los ataques a la infraestructura energética de Ucrania

Chile 19/03/2025

El mercado del cobre chileno sufre por la caída de envíos y los nuevos aranceles

Operadores de materias primas como Trafigura Group, Glencore Plc y Gunvor Group están redirigiendo a Estados Unidos grandes volúmenes de metal destinados a Asia