MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Empleos con más demanda en 2025.
El Foro Económico Mundial lanzó su informe sobre el futuro del empleo en 2025; cambios en materia tecnológica y en geoeconomía serán la tendencia
El Foro Económico Mundial publicó su informe sobre el futuro del empleo para este año. El documento llamado ‘The Future of Jobs Report 2025’ encontró que los puestos laborales de más rápido crecimiento para 2023, en términos porcentuales, estarán impulsados por avances tecnológicos en inteligencia artificial y robótica .
En la lista de trabajos que tendrán un mayor impulso estarán los roles de big data, como especialistas de datos, ingenieros fintech, así como expertos en inteligencia artificial, máquinas, software y aplicaciones.
El Foro Económico Mundial reveló que, si bien las tendencias relacionadas con tecnología marcarán el camino durante este y los años venideros, la fragmentación geopolítica, la incertidumbre económica, los cambios demográficos y la transición verde impulsarán un cambio profundo en el mercado laboral en el próximo lustro.
Se espera que la ampliación del acceso digital y tecnología sea la tendencia más transformadora: 60% de los empleadores esperan que transforme su negocio para 2030. Asimismo, se prevé que los robots y sistemas autónomos transformen 58% de los negocios. De la inteligencia artificial y el procesamiento de información, se pronostica que tengan mayor impacto según 86% de los encuestados, quienes desean transformar su negocio.
Con respecto a la fragmentación geoeconómica y geopolítica, se espera que impulsen un tercio (34%) de las organizaciones encuestadas en los próximos cinco años. Empresarios que esperan que tendencias geoeconómicas transformen su negocio también son más propensos a deslocalizar sus actividades y apuntar a nuevas tendencias que están impulsando la demanda de puestos de trabajo relacionados con la seguridad y aumentan la demanda en el campo de la ciberseguridad.
En el espectro de la incertidumbre económica, se espera de la inflación influya en la creación neta de empleo hasta 2030, junto al aumento de la demanda de pensamiento creativo, flexibilidad y agilidad. El aumento del costo de vida se ubica como la segunda tendencia transformadora más importante , ya que se espera que los precios más altos impulsen la creación de cuatro millones de empleos y el desplazamiento de tres millones para 2030. El crecimiento lento de la economía también es una preocupación: 42% de los encuestados espera que esto afecte sus operaciones.
La mitigación del cambio climático es la tercera variable más transformadora, pues 41% de los empleadores espera que cambie su negocio en los próximos cinco años. Esto está impulsando la demanda de energías renovables, ingenieros medioambientales y especialistas en vehículos eléctricos y autónomos, todos ellos entre los 15 empleos de más rápido crecimiento. Casi la mitad de los empresarios encuestados (47%) prevé esfuerzos e inversiones para reducir las emisiones de carbono como motor clave de la transformación climática en los procesos industriales.
El informe concluye que, aunque existen desafíos significativos, hay una perspectiva positiva para el crecimiento del empleo y la adaptación de habilidades, con un enfoque en la colaboración y la inversión en capacitación y desarrollo de nuevas habilidades.
Es importante tener en cuenta que el informe reúne la perspectiva de más de 1.000 empleadores que representan 14 millones de trabajadores en 22 grupos industriales de 55 economías del mundo.
Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición
La compañía familiar de joyería y complementos de moda Tous superó el año pasado por vez primera en su historia los US$540,8 millones de facturación
Los acuerdos separados son los primeros compromisos formales de las dos partes en conflicto desde la investidura del presidente Donald Trump