MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El asunto provocó una amplia revisión del gobierno para asegurarse de que la prohibición de los barcos rusos no afecte gravemente a las cadenas de suministro de Estados Unidos
El presidente Joe Biden anunció el jueves que Estados Unidos prohibirá la entrada de barcos vinculados a Rusia en los puertos estadounidenses, uniéndose a Canadá y a las naciones europeas, en la última medida para presionar a Moscú por su invasión a Ucrania.
La Casa Blanca publicará un decreto con más detalles. Reuters informó por primera vez de la acción planeada por Biden el jueves e informó a principios de marzo de que la prohibición estaba siendo considerada por la Casa Blanca.
"Eso significa que ningún barco, ningún barco que navegue bajo bandera rusa o que sea propiedad o esté operado por una entidad rusa, podrá atracar en un puerto de Estados Unidos o acceder a nuestras costas. Ninguno", dijo Biden el jueves.
Las fuentes dijeron que en 2021 hubo unas 1.800 visitas de buques rusos, un pequeño porcentaje del tráfico total. El asunto provocó una amplia revisión del gobierno para asegurarse de que la prohibición de los barcos rusos no afecte gravemente a las cadenas de suministro de Estados Unidos.
El 1 de marzo, Canadá cerró sus puertos a los barcos de propiedad rusa y les prohibió la entrada en aguas canadienses, y muchos países europeos también han tomado la misma medida.
Con anterioridad, Estados Unidos prohibió el acceso de los aviones rusos al espacio aéreo estadounidense, uniéndose a Canadá y a los países europeos en la medida, y prohibió las importaciones de petróleo ruso, que representaban gran parte del anterior tráfico de barcos rusos a Estados Unidos.
La oferta busca beneficiar tanto a los accionistas minoritarios de Mhea como al grupo tailandés Minor International, su matriz
Varios emisores soberanos de mercados emergentes aceleraron sus emisiones de eurobonos en 2025, alcanzando un total de US$34.000 millones
El mandatario saliente Joe Biden pronunció su discurso de despedida desde la Oficina Oval, donde alertó que le preocupaba que los estadounidenses ricos usen su influencia para exenciones fiscales