.
GLOBOECONOMÍA

Barril cae ante mayor bombeo de EE.UU., pese a recortes Opep y amenaza norcoreana

lunes, 17 de abril de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

A las 12:00 GMT, los futuros del crudo Brent caían US$35 centavos, a US$55,54 el barril. El jueves, última jornada antes del feriado del Viernes Santo, cerraron a US$55,89 por barril.

((Lea: Ecopetrol confirma descubrimiento de petróleo en Santander))

El contrato a futuro del petróleo estadounidense caía US$36 centavos, a US$52,82 por barril, después de subir US$7 centavos a  US$53,18 el jueves.

Ambos referenciales habían avanzado la semana pasada por tercera semana consecutiva: el Brent había sumado 1,2% y el WTI había trepado 1,8% los cuatro días antes de Semana Santa.

El foco en la sesión estaba puesto en los indicios de alza en la producción de crudo de esquisto en Estados Unidos.

Aunque el fallido lanzamiento de un misil balístico en Corea del Norte trajo cierto alivio, los operadores siguen preocupados por las tensiones en la región.

En Libia, enfrentamientos entre facciones rivales han recortado la producción de crudo, pero la estatal National Oil Corp (NOC) logró reabrir al menos un yacimiento y estaba intentando la reapertura de otro.

((Lea: Caída de proyecciones de Opep presiona acuerdo del domingo))

Los perforadores estadounidenses sumaron pozos la semana pasada por décimo tercera semana consecutiva, llevando la cantidad a su mayor nivel aproximadamente en dos años. Los inversores están apostando a la industria, lo que sugiere que el avance en la producción de Estados Unidos continuará.

El creciente bombeo estadounidense está minando los esfuerzos de la Opep y otros importantes productores para limitar la oferta y sostener los precios en un mercado que se ha visto sobreabastecido desde mediados del 2014.

La producción de crudo estadounidense alcanzó los 9,24 millones de barriles por día (bpd), según los datos más recientes de la Administración de Información de Energía (AIE), colocándolo como tercer productor mundial detrás de Rusia y Arabia Saudita.

((Lea: Tensión geopolítica empuja a máximos de cinco meses el precio del oro y el "índice del miedo"))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/01/2025 Así se preparan las ciudades santuario para otro enfrentamiento con Donald Trump

En su segunda admistración, Trump se prepara para pelear contra las ciudades que permiten la estadía de personas sin estatus migratorio

Hacienda 17/01/2025 Banco de Desarrollo de América Latina hizo la emisión de bonos más grande de su historia

La operación tuvo una demanda 6,8 veces superior a la oferta luego de la colocación de órdenes de los inversores por US$13.600 millones

Estados Unidos 20/01/2025 Estos son los presidentes que asistirán a la posesión del nuevo mandatario de EE.UU.

De la región hay tres mandatarios que asistirán a la ceremonia; entre esos están Javier Milei, de Argentina; y Nayib Bukele, de El Salvador