.
BANCOS

Banco Santander se suma a la idea de retrasar las transferencias electrónicas

viernes, 22 de junio de 2018

El presidente Claudio Melandri, se mostró a favor de diferir un par de horas las transferencias electrónicas para montos altos

Sebastian Pinilla

El presidente del banco Santander, Claudio Melendri, se mostró a favor de diferir el tiempo de las trasferencias electrónicas por montos altos con el fin de hacer chequeos adicionales y evitar complicaciones, esto sucede luego de que la idea surgiese en la Asociación de Bancos, para mejorar la ciberseguridad en Chile.

El presidente de Santander se refirió a la idea diciendo “Hoy sabemos que es una ventaja hacerlo online pero me parece que hay que estudiar la posibilidad de retrasarlo un par de horas en el caso de los montos elevados junto con otras medidas que hay que analizar” completó Melendri.

Sin embargo, el director de Mercado Pago en Chile , Matías Spagui, critica la propuesta y afirmó “los afectados no son solo los clientes de los bancos sino también la industria FinTech. Cada vez que se tranca el sistema mediante más medidas burocráticas, menos espacio queda para innovar en el sistema financiero”.

Finalmente la medida será evaluada en el Congreso de Chile y se pondrá a prueba su viabilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Austria 10/06/2025

Un hombre armado asesinó a nueve personas en un ataque a una escuela en Austria

Medios austriacos citaron informes no confirmados que indicaban que era un exalumno que había entrado en la escuela y abierto fuego

Bancos 13/06/2025

El gobierno español prevé batalla judicial por oferta la de Bbva sobre banco Sabadell

Es probable que el gobierno discuta su decisión sobre la oferta en una reunión del Consejo de Ministros el próximo 24 de junio

Hacienda 11/06/2025

El Banco Mundial proyecta que Colombia tenga un crecimiento del PIB de 2,5% para este año

El Banco Mundial actualizó sus proyecciones de crecimiento para el mundo, de 2,7% estimada en enero de 2025 a 2,3%