MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La autoridad monetaria informó que desde el lunes el límite semanal de operaciones de derivados se reducirá a US$250 millones desde los US$350 millones previos, mientras que el límite mensual bajará desde septiembre a US$1.000 millones desde los US$1.200 millones.
"Los excesos sobre estos límites a las operaciones de derivados cambiarios estarán sujetos a un encaje adicional que se eleva de 100% a 200%", agregó el banco en un comunicado.
"Con estas medidas, el ente emisor busca reducir la volatilidad excesiva del tipo de cambio originada en operaciones con derivados cambiarios realizados a corto plazo principalmente por no residentes", agregó.
La moneda local, el sol, ha caído un 9,73% en lo que va del año, debido a las apuestas de los agentes a un dólar más fuerte ante la esperada alza de la tasa de interés en Estados Unidos en septiembre.
La moneda peruana cerró el viernes en un mínimo de más de nueve años, a 3,269/3,270 unidades, pese a los esfuerzos del Banco Central para mitigar la demanda de dólares de inversores preocupados por la salud de la economía global tras la difusión de un débil dato de la manufactura en China.
La autoridad monetaria vendió el viernes en el mercado US$270 millones para atenuar la caída del sol y en lo que va del año acumula ventas por US$6.682 millones.
La medida anunciada supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings PDD.O de China
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego tras más de un año de conflictos; se espera la liberación de los prisioneros
El crudo West Texas Intermediate cayó 1,7% y cerró por debajo de los US$79 el barril, después de haber alcanzado el miércoles su nivel más alto desde julio