.
Banco Central de Chile eleva la estimación de crecimiento económico para esta año
CHILE

Banco Central de Chile eleva la estimación de crecimiento económico para esta año

lunes, 24 de marzo de 2025

Banco Central de Chile eleva la estimación de crecimiento económico para esta año

Foto: Gráfico LR

En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes

Reuters

El Banco Central de Chile elevó su proyección de crecimiento para la economía local a un rango entre 1,75 y 2,75% para este año, en medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes.

Para 2026 mantuvo su expectativa de entre 1,5 y 2,5% de expansión.

"Los datos de cierre de 2024 e inicios de 2025 dieron cuenta de una actividad que ha mostrado un dinamismo mayor al esperado", dijo el organismo.

El ajuste "considera el mejor punto de partida que otorgan los datos de los últimos meses y efectos acotados de la situación externa, mayormente visibles en el mediano plazo. Con esto, la economía seguirá creciendo en torno a su tendencia entre 2025 y 2027", agregó.

Además estimó que los impactos del deterioro de la situación externa en la economía chilena serán acotados aunque la incertidumbre se ha incrementado de forma considerable.

Por su parte, el instituto señaló que la inflación terminará el primer semestre de este año sobre 4,5% anual, "cifra que se reducirá hasta 3,8% en diciembre y que se ubicará en torno a 3% en el primer trimestre de 2026".

"La inflación anual tendrá una rápida reducción durante el segundo semestre de 2025 e inicios de 2026, considerando las elevadas bases de comparación producto del alza de las tarifas eléctricas y la depreciación del peso en la última parte de 2024", precisó el informe.

La demanda interna crecería un 2,5% en 2025, desde cálculo previo 1,9%.

En tanto, proyecta un precio del cobre -mayor exportación del país- en 4,25 dólares por libra este año; desde la estimación previa de US$4,20.

El Banco destacó que los antecedentes disponibles apuntan a un panorama inflacionario que sigue enfrentando riesgos relevantes, lo que reafirma la necesidad de cautela en su política monetaria.

El viernes, el organismo decidió por unanimidad mantener la tasa referencial de interés en 5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/04/2025

Con feriado local, las acciones argentinas celebran con subidas de 7% en Wall Street

Los inversores siguen celebrando así la eliminación de los controles cambiarios y los desembolsos de divisas tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Panamá 19/04/2025

Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá rechazó críticas tras acuerdo con EE.UU.

Javier Martinez-Acha, rechazó los comentarios por “la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral” con Estados Unidos por la seguridad

Salud 18/04/2025

Dupixent de Sanofi-Regeneron recibe el visto bueno de la FDA para afección cutánea

Las empresas afirman que prevén que la población de pacientes con UCE elegibles para Dupixent supere los 300.000 en Estados Unidos