.
HACIENDA

Banco Central de Argentina volvió a tocar sus reservas, ha vendido US$1.060 millones

viernes, 17 de febrero de 2023

Banco Central de Argentina. Foto: Reuters

Foto: Banco Central de Argentina. Foto: Reuters
RIPE:

Argentina

La autoridad monetaria de ese país tuvo que intervenir por los bajos ingresos de divisas, sus reservas cayeron de US$40.000 millones

Cronista - Buenos Aires

El Banco Central de argentina volvió a vender dólares de sus reservas a través del mercado oficial de cambios, en medio de la fuerte caída de los ingresos de divisas por parte del complejo agroexportador y en otra jornada de escaso volumen operado, con poco más de US$265 millones de contado.

La autoridad monetaria obtuvo esta semana un saldo negativo de alrededor US$46 millones tras su intervención cambiaria y las ventas netas acumuladas en lo que va del mes crecieron a casi US$870 millones. De este modo, el rojo acumulado en lo que va del año ascendió a aproximadamente US$1.060 millones.

Si se cuenta desde el 17 de enero, cuando inició la racha vendedora de reservas, el saldo negativo acumulado es de casi US$1.350 millones, monto superior al rojo que registró durante julio del año pasado (US$1.284 millones), cuando creció con fuerza la pérdida de divisas por los pagos para la importación de energía.

"El predominio de la demanda de dólares se mantiene con relativa firmeza desde el inicio del mes de febrero y, sin una adecuada contraparte de la oferta genuina, sigue forzando intervenciones oficiales para subsanar el faltante de divisas en el mercado", comentó Gustavo Quintana, operador de Corredores de Cambio.

La caída de la oferta de divisas a la que hace referencia el operador se debe a la sequía que afecta al complejo del agro y al adelantamiento de liquidaciones que se realizó en diciembre, cuando el sector incrementó el ingreso de dólares para aprovechar la cotización diferencial que ofrecía la segunda versión del "dólar soja".

Al menor ingreso de divisas se sumaron ayer los primeros pagos para la importación de combustibles, que ahora el Gobierno decidió realizar de forma anticipada para aprovechar la caída del precio internacional y recortar así el gasto previsto, lo que impactó en las reservas brutas e hizo que cayeran por debajo de US$40.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Educación 05/12/2023 Universidades colombianas que clasificaron en ranking global de impacto sostenible

La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto

Uruguay 04/12/2023 Exportaciones de bienes, con leve alza en noviembre, ya acumulan dos meses en suba

Brasil fue el principal comprador de productos uruguayos. Las compras fueron por US$ 162 millones con incremento de 26%.

Venezuela 04/12/2023 EE.UU. y Venezuela y su avance en sobre petróleos, sanciones económicas y elecciones

La nación norteamericana observa de manera milimétrica sobre lo que sucede en el país vecino en materia de garantías para la oposición